Este jueves la Gobernación mediante el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) estableció el primer Comité Departamental de Niños y Adolescentes, quienes en un futuro luego de una buena formación serán líderes del departamento.
La Primera Dama del Departamento, Ruth Ponce, indicó. “Realmente se puede ver personas de gran valía con mucha capacidad, se siente además los valores que ellos tienen que es importante para la formación de todo líder”.
Ponce destacó que es importante que desde niños tengan esa formación para cultivar los valores de empatía, de solidaridad, lealtad y paciencia en los menores de edad. “De aquí con seguridad van estar formados varias autoridades en un futuro más cercano”, resaltó.
Además, Ponce señaló que en su mayoría el Comité Departamental de Niños y Adolescentes está conformado por mujeres, pero existe una paridad, debido a que hay un presidente y una presidenta.
“Educar a la niña y empoderar a la mujer son importantes tareas que se deben de dar para frenar las olas de violencia y de agresión que se tiene a las mujeres”, aseveró.
Por su parte la directora del Sedeges, María Ester Valencia, indicó que el Comité Departamental de Niños y Adolescentes fue elegido de manera democrática, y que los menores de edad que lo conforman fueron capacitados por varias instituciones y la Gobernación, para posterior puedan representar a Tarija en el Comité Plurinacional en la ciudad de La Paz.
“De los once municipios, dos jóvenes se van a sesionar tres veces al año, y en este Comité Plurinacional ellos sesionan y propones políticas públicas, acciones, planes y proyectos para cada uno de los departamentos”, explicó.
Además, los adolescentes a nivel departamental están debatiendo las problemáticas que tienen en cada municipio y en cada gobierno regional, esto para poder plasmarlo en políticas de acción y ayuda para sus regiones.
En esta actividad participaron la Gobernación, el Sedeges, asambleístas departamentales, Defensoría del Pueblo y Defensorías de la Niñez y Adolescencia de cada uno de los gobiernos regionales de los 11 municipios.
Este trabajo lo ejecutó la Gobernación y comenzó en agosto del 2021 y culmina en el mismo mes del 2023, estos adolescentes líderes tienen dos años de gestión, y las autoridades esperan tenerlos en un futuro como líderes del departamento y de sus regiones, y la formación lo va a realizar el ejecutivo departamental y la alianza estratégica con varias instituciones.