Servicio Eléctricos de Tarija (SETAR) comenzó a capacitar a sus usuarios de los barrios periurbanos y de comunidades cercanas de la provincia Cercado para que tengan conocimiento de conexiones de energía eléctrica en sus domicilios y puedan solucionar cualquier desperfecto que se presente, también identificar conexiones clandestinas y realizar una buena lecturación de los medidores.
El gerente de SETAR, Marco Antonio López Zamora, explicó. “Estamos desarrollando un evento de capacitación con los usuarios que tenemos en los barrios periurbanos y de comunidades cercanas, esto en coordinación con la GIS y ENDE que nos está patrocinando refrigerio y material didáctico, y nosotros hemos preparado los paneles dónde están los circuitos que se va instalar para capacitarles en instalación de enchufes y todo lo básico en energía”.
Indicó que el propósito de esta capacitación es de seguir con la política de la empresa de acercarse a los usuarios con este tipo de eventos, y en un futuro estas actividades se realizarán en los barrios de los distintos Distritos que tiene la capital tarijeña.
Este jueves se capacitó a mujeres de los barrios periurbanos a quienes se les enseñó en todo lo básico de instalación de energía eléctrica, con la finalidad de que puedan arreglar todo desperfecto eléctrico que se les presente en su domicilio.
“Y también se está hablando con ellas, que quieren perfeccionarse, y nosotros estamos dispuestos a seguir capacitando hasta que ellas inclusive puedan tomarlo como un oficio que les signifique un ingreso, siempre que tengan la capacidad necesaria para que puedan realizar esto”, señaló, a tiempo de mencionar que otro de los objetivos es de enseñar a los capacitados a realizar una correcta lectura de los medidores y acompañen a los lecturadores de la empresa.
Además, se capacitará a los usuarios en la lectura de la proforma, la factura y los medidores de energía eléctrica, y serán brigadas que acompañarán a los lecturadores de la entidad en los barrios, así disminuirá las denuncias de supuestas malas lecturas.
López señaló que la gente capacitada podrá identificar conexiones clandestinas, y posterior podrán informar a SETAR para que se tome las acciones correspondientes. “Nosotros vamos a tratar de llegar a la mayor cantidad de usuarios, estamos coordinando con la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE), y si tenemos solicitudes de Distritos o barrios, que se organicen y nosotros vamos a ir”, indicó.
SETAR tiene previsto realizar un promedio de cuatro capacitaciones al año para sus usuarios, debido a que así se acercarán más a la población, y es muy útil estas actividades para que los mismos vecinos sean quienes denuncien supuesta malas lecturas y conexiones no autorizadas.