Movimiento de Emergencia Nacional pide nueva ley de pensiones y se declara en movilización permanente

Osmar Arroyo/El Andaluz

El rechazo contra la Gestora Pública para que administre el aporte de los trabajadores para el fondo de pensiones continúa por parte de varios sectores de la población.

El Movimiento de Emergencia Nacional para la devolución de los aportes de la Administradoras de Fondo Pensiones (AFPs) y la Seguridad Social (MEN) emitió un voto resolutivo a nivel nacional.

El MEN encabezó las movilizaciones a nivel nacional para la devolución de los aportes en el país a los trabajadores, por la crisis económica generada debido a la pandemia del covid 19.

El sector asegura que la lucha no termina ahí y ahora emitieron un pronunciamiento en rechazo a que la Gestora Pública se haga cargo de la administración de los aportes para el fondo de pensiones de los trabajadores, más aún sin un control social.

Durante este año, sectores como el de los mineros se movilizaron en la sede de Gobierno para rechazar la administración de los aportes por la Gestora Pública.

En una anterior entrevista, el presidente deL MEN en Yacuiba, Moisés Araoz indicó que la administración por parte del Gobierno nacional no es confiable, puesto que es el mismo Gobierno el que metió mano de los aportes de los trabajadores del fondo de pensiones y hasta el momento no ha devuelto esos recursos económicos.

La desconfianza de varios sectores de la población con la administración de los aportes es evidente, aunque el Gobierno ha tratado de llegar a algunos acuerdos sector por sector.

Araoz también observó que antes de que comiencen a administrar los recursos de los trabajadores, en la Gestora Pública ya se evidencia salarios elevados de funcionarios públicos del Gobierno, sin que administren todavía ningún recurso.

Desde el Movimiento de Emergencia Nacional se señala que la crisis económica persiste en el país y no hay evidencia de una reactivación económica y consideran que faltan acciones por parte de las autoridades nacionales.

Ante la crisis, el sector en el voto resolutivo pide la devolución de los aportes de las AFPs a todos los trabajadores inactivos.

También se solicita que a través de un Decreto Supremo se pueda establecer que las AFPs puedan otorgar créditos a los trabajadores activos y pasivos, por lo menos del 50 por ciento de sus aportes, dejando como garantía el otro 50 por ciento y con un interés al 1 por ciento.

Piden una nueva Ley de pensiones, porque consideran que la actual normativa esta desactualizada y no cumpliría con los objetivos para una jubilación digna para todos los trabajadores.

Otra de las demandas es un plan vivienda social para los aportantes activos e inactivos, un fondo de desempleo para los trabajadores que se quedaron sin empleo por la crisis sanitaria y la crisis económica y el sector se declara en estado de emergencia y en permanente movilización hasta que sus demandas sean atendidas.

Voto resolutivo

  1. Demandamos al Gobierno Central la devolución de nuestros aportes a las AFPs para todos los trabajadores inactivos.
  2. Exigimos también que mediante Decreto Supremo se autorice a las AFPs puedan otorgar préstamos para todos los activos y pasivos hasta un 50% con una garantía del otro 50% de su saldo de cuenta de ahorro provisional al 1% de interés anual.
  3. Exigimos al Estado un plan de vivienda para todos los aportantes tanto activos como inactivos bajo el control social de nuestra organización.
  4. Exigimos de manera inmediata el tratamiento de una nueva Ley de Pensiones, ya que la actual no cumple con los objetivos de una jubilación digna.
  5. Rechazamos la administración pública y monopólica de nuestros aportes por parte de la Gestora Pública, es más sin participación y control social.
  6. Exigimos un seguro, subsidio o fondo de desempleo para todos aquellos trabajadores que por la crisis sanitaria y económica que cotizan en las AFPs se quedaron sin empleo.
  7. Nos declaramos en emergencia y movilización permanente hasta que seamos atendidos en nuestras demandas por parte del presidente y las autoridades llamadas por ley.
  8. Se instruye a todas nuestras filiales de los nueve departamentos hacer público este voto resolutivo y hacer conocer a todas las Brigadas Parlamentarias en cada departamento.

Comparte el post:

Scroll al inicio