Agencias
En su tercera sesión el Consejo Departamental de Lucha contra la Violencia, con participación de diferentes instituciones, definió no solamente la prevención, sino acciones precisas contra la violencia a la niñez.
“Hemos definido, no solamente líneas de acción, sino también línea de prevención hacia nuestros niños y mujeres”, informó la Secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, María Lourdes Vaca al admitir preocupación por los 6 feminicidios en Tarija este año.
“A partir de eso hemos tomado la determinación de intervenir en diferentes ámbitos como el educativo, que es esencial porque hubo casos de violencia en el sector, se socializó el protocolo del Servicio Departamental de Educación”, informó.
El gobierno departamental presentó un proyecto de gran envergadura denominado “Ciudad Mujer” que pretende crear una institución que genere no solamente políticas de prevención, sino también atención y autonomía financiera de la mujer, explicó.
Es un proyecto ambicioso que espera contar con la concurrencia y aceptación del Ministerio de Educación, cuenta con un monto de 53 millones de bolivianos, la contraparte del gobierno departamental es un terreno con más de 7 mil metros cuadrados.
El financiamiento viene del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) no significa costo para Tarija, solo espera que el Ministerio de Economía inscriba este presupuesto, “ese es el último paso tras gestiones a lo largo del año”, agregó.
El proyecto prevé 53 prestaciones para políticas de prevención, acción y reacción contra la violencia a las mujeres como también el logro de autonomía financiera de las mujeres, con un efecto multiplicador para la creación de empleos.
Asimismo tratar de resolver las brechas que genera la violencia contra las mujeres en Tarija, acotó Vaca al informar que el proyecto fue aceptado por el Consejo Departamental, se espera que también lo acepte el gobierno nacional.
GENERO GENERACIONAL
La Directora de Género y Generacional de la Gobernación, Daniela Rojas, destacó la tercera sesión del Consejo departamental y valoró la participación de la Fiscalía, el Consejo de la Magistratura, del SLIM (Servicio Legal Integral Municipal).
La Defensora del Pueblo, el Seduca (Servicio Departamental de Educación) la FELCV, la FELCC, entre otras, que priorizan la lucha contra la violencia, se logró aprobar el plan de acción departamental de lucha contra la violencia.
El propósito del plan es la prevención y la atención integral a las víctimas de violencia, con acciones concretas, las instituciones asistentes se comprometieron cumplir y acompañar toda la labor que se desarrolle.
También se vio el tema de la prevención de la violencia en las unidades educativas que es un trabajo tripartito entre padres de familia, maestros, directores, además de un equipo interinstitucional que trabajará bajo el lema: “educar para vivir”.