El Andaluz/Bermejo
En las últimas horas el concejo municipal a solicitud del ejecutivo municipal aprobó una ley declarando emergencia a la región bermejeña, producto de los incendios forestares que arrasaron con cerca de 2 mil hectáreas, entre bosques y zonas cultivadas, perjudicando seriamente al sistema educativo y social debido a la contaminación atmosférica por la densa humareda que provocó daños a la salud de los bermejeños, sin embargo dicha norma fue cuestionada por las organizaciones sociales, tales como federación de juntas vecinales y comité cívico, quienes creen que lo que debería hacer el ejecutivo municipal es solicitar al concejo apruebe una ley declarando desastre natural al municipio bermejeño para de esa manera exigir al gobierno departamental active su partida presupuestaria y atienda la demanda de la jurisdicción bermejeña.
Nathalie Gálvez Guerrero, presidente de la FEJUVEBE cuestionó también al vice ministro de defensa civil, Calvimontes, quién a decir de la dirigente vecinal vino a hacer solamente un show mediático entregando bolsas de papa, zanahoria, cebolla, agua entre otras cosas que ya la población está dando desde la anterior semana, “un ministerio de esa envergadura debe atender con otras cosas más importantes, como ayuda a mitigar los incendios oportunamente, no venga a decir que ya todo está controlado cuando no es así y los bomberos voluntarios son los que se rajaron trabajando para erradicar los focos de calor y un helicóptero que solo vino a dar unas vueltas, eso es un chiste, una pena de ésta clase de autoridades que tenemos”.
Gálvez indicó que la gente está molesta por la falta de acción de las autoridades en su conjunto y que más bien debería pensar que va a pasar pos incendios, con una ley declarando desastre natural se podría avanzar de manera rápida y amplia atendiendo las perdidas en el sector campesino, mencionó.
Víctor Hugo Sánchez, presidente del ente cívico, considera que a los gobernantes les falta capacitación, estar compenetrados en las necesidades, lamentó la falta de un plan de contingencias para aplicar en éste momento de desastre y compartió con la de la FEJUVEBE que debe declararse a Bermejo desastre natural por todos los daños que ya se causaron y lo que vendrá aún.
Edwin Flores comunario de Los Pozos, una de las comunidades golpeadas por los incendios fue enfático en que la ley que aprobó el concejo no está bien y que debe declarar la ley de desastre para que el gobierno departamental destine recursos a atender esas necesidades.