Osmar Arroyo/El Andaluz
El presidente del Comité Pro Intereses del Departamento de Tarija, Adrián Ávila indicó a El Andaluz que la contaminación a las aguas del río Pilcomayo por la actividad minera se registra desde hace muchos años.
Señaló que algunas autoridades lo reconocen, pero con toda normalidad que el río esté contaminado.
´Ávila dijo que analizan el tema con la posibilidad de iniciar acciones legales a través de legisladores nacionales que representan a Tarija.
El pasado 23 de julio se reportó la rotura del muro de un dique de colas en la comunidad de Agua Dulce, del municipio de Yocalla del departamento de Potosí, provocando el derrame de lodos con residuos mineros por 32 kilómetros.
El presidente cívico indicó que se hicieron informes sobre esta situación por parte de diferentes instituciones, la Gobernación de Tarija, la Gobernación de Chuquisaca, de Potosí, el Ministerio de Medio Ambiente, legisladores, entre otras instancias.
Para Ávila son las autoridades del nivel central los que están fallando, es por eso que se analizará la posibilidad de asumir acciones legales desde Tarija sobre esta problemática.
Se buscará trabajar una posible acción legal con legisladores nacionales que representan al departamento de Tarija.
Durante la semana pasada, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Cruz presentó un informe oral sobre la rotura del dique de colas, ante la comisión de Región Amazónica, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados y ante la Cámara de Senadores, en donde respondió interrogantes sobre el desastre ambiental que se registró en julio pasado.
Según el ministro, en los informes de seguimiento que se hace a la situación tras el colapso del dique de colas, los niveles de presencia de metales pesados en aguas del río Pilcomayo no sobre pasan parámetros para considerar que existe una contaminación en la cuenca por la actividad minera.
Legisladores de Tarija, Potosí y Chuquisaca cuestionaron esta aseveración y en senadores le invitaron al ministro a tomar agua del río Pilcomayo, la que fue llevada a la instancia legislativa en botellas plásticas y que presentaban colores oscuros.
“Lamentablemente nadie quiere asumir la responsabilidad”, apuntó, el presidente del Comité Pro intereses del Departamento de Tarija.
Para el dirigente cívico se debe tratar el tema desde el punto de vista jurídico, porque las autoridades están incumpliendo con sus deberes, respecto a las acciones que se deberían realizar por esta situación.
El informe presentado por la Gobernación de Chuquisaca sobre las muestras que se tomaron de las aguas del río Pilcomayo en ese departamento, arroja como resultado la presencia de metales pesados, que superan los parámetros y generan contaminación en la cuenca.
De manera contraria, el informe presentado por la Gobernación de Tarija, de las muestras tomadas en el departamento, indican que no existe la presencia de metales pesados, pero que las aguas del río Pilcomayo tienen una categoría C, es decir, que no son aptas para el consumo humano.
La concejal municipal de Potosí, Reyna Menacho recordó que se presentó una denuncia ante el Ministerio Público en Potosí y se lleva adelante un proceso de investigación sobre la rotura de colas.
El ministro Cruz confirmó que la Federación Departamental de Cooperativas de Potosí (Fedecomin) que operan en la comunidad de Agua Dulce no cuenta con licencia ambiental para operar en la zona.
Menacho indicó que la Fiscalía esta haciendo el peritaje sobre el tema con carreras de la Universidad Autónoma Tomas Frías (UATF) y que aún no habrían presentado sus informes todas las carreras.
Esperan los informes de todas las carreras universitarias sobre el peritaje que se realiza tras el colapso del dique de colas.
Como Concejo Municipal, Menacho indicó que solicitaron al asesor legal del Gobierno Municipal de Potosí hacer seguimiento del tema.
Señaló que pronto llegarán las lluvias en Potosí y toda la muestra que se encuentra en el lugar desaparecerá.
Se hace seguimiento en las comunidades que se encuentran río abajo.