Agencias
Para el gobernador de Tarija, Oscar Montes Barzón, más importante que la fecha de realización del Censo, por la cual hay un conflicto entre el gobierno y Santa Cruz, actualmente, es asegurar la presentación de los resultados de la encuesta en septiembre de 2024.
“En mi criterio es más importante, cuándo están los resultados”, confirmó al recordar que el gobierno anunció, en la reunión de autoridades en Cochabamba, que los resultados del Censo estarán en septiembre del mencionado año.
De acuerdo a Montes, saber los resultados esa fecha permitirá efectuar un nuevo pacto fiscal en Bolivia que permitirán acabar con 12 años en los cuales el gobierno transfirió competencias a los gobiernos departamentales, sin los recursos correspondientes.
Asimismo, permite al Órgano Electoral Plurinacional tener un año para actualizar el padrón electoral, las circunscripciones como la problemática de los escaños y llegar al año 2026 cuando son las elecciones subnacionales con un padrón depurado, explicó.
“Por tanto en mi criterio esto es lo importante”, remarcó al referirse a septiembre de 2024 cuando se conozcan los resultados del Censo independientemente de si se realizan el año 2023 o el 2024 y que derivó en un grave conflicto en el país.
Poco importa si el Censo se realiza el 2023 o el 2024 “siempre y cuando esta fecha no se modifique, antes de octubre de 2024 tengamos los resultados (del Censo) y el pacto fiscal, insistió Montes que asistió a la reunión de Cochabamba.
El gobernador de Tarija, que calificó de ridiculez el conflicto por la fecha de realización del Censo, recordó que fue él quien planteó resolver la fecha del Censo de manera técnica en un plazo de 30 días por un equipo estrictamente técnico.
Montes también dijo que es hora de que el INE, encargado de efectuar el Censo, “dé la cara” porque hasta ahora no se conoce quién es el director y el gobierno se carga el asunto con las complicaciones que ahora se ven.
Este equipo técnico estaría integrado además del INE, las gobernaciones y los municipios, además de otros, sin embargo, lo importante es tener los resultados del Censo “sí o sí” en septiembre del año 2024.
Porque si no ocurre eso se pasará al 2025 que es año electoral y se volverá a sufrir lo que se sufre ahora, transferencia de competencias sin los recursos correspondientes, por la entrega tardía de los resultados del Censo 2012, advirtió.
Esa es la posición que he llevado como gobernación de Tarija, al final de la reunión no se firmó ningún documento, pero si el gobierno abrió la posibilidad de que un equipo técnico defina la fecha del Censo. Montes sugirió hacerlo entre octubre de 2023 y abril de 2024.
No salir de ese rango para no correr el riesgo de que no se cumpla la fecha de entrega de los resultados del Censo y que sea el equipo técnico quien decida la fecha de la encuesta, pero en base a un consenso y con argumentos.