Viceministro aclara que compromiso de espacios laborales para profesionales de Bermejo aún esta vigente

Osmar Arroyo/El Andaluz

En pasados días, el presidente del Comité Cívico de Bermejo, Victor Hugo Sánchez apuntó a autoridades nacionales de no cumplir los compromisos con el municipio fronterizo, anunciando posibles medidas de presión.

Según el dirigente cívico, el Gobierno estaría incumpliendo con el compromiso de priorizar la contratación de profesionales bermejeños en el área hidrocarburífera.

Ante esas declaraciones, el viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Mayta en un contacto con El Andaluz desmintió las aseveraciones del dirigente cívico y aclaró que el compromiso de cuatro espacios laborales para profesionales de Bermejo aún esta vigente.

Mencionó que el pasado 1 de abril en una reunión con instituciones de Bermejo se comprometió a generar hasta cuatro espacios laborales para profesionales del municipio fronterizo a través de una capacitación que lo realizará Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) mediante las universidades.

La autoridad nacional aclaró que el principal compromiso que tiene el Gobierno nacional es con la población de Bermejo, no es con el Comité Cívico.

“Parece que en realidad están representando otros intereses que son ajenos a lo que la población quiere”, expresó Mayota.

Recordó que hace unos meses atrás el dirigente cívico de Bermejo decía que no permitirán el ingreso al proyecto Astillero, ni al proyecto exploratorio en Bermejo.

El viceministro resaltó que desde el Gobierno nacional se ejecutan varios proyectos importantes en Bermejo, uno de ellos de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) sobre el interconectado de Bermejo al Sistema de Interconectado Nacional (SIN) para garantizar el suministro de energía eléctrica.

También se lleva adelante un proyecto de exploración, del pozo Bermejo X46, con la intención de que exista mayor movimiento económico en el municipio fronterizo.

“El compromiso no es con ellos, es con la población de Bermejo”, apuntó.

Reiteró sobre el compromiso de los cuatro espacios laborales, que aún están vigentes y para ello se abrirá capacitaciones por parte de la estatal petrolera con las universidades.

Con las capacitaciones se pretende incorporar hasta cuatro profesionales de Bermejo, es lo que se acordó en la reunión que se tuvo con la población bermejeña el pasado 1 de abril en la Casa de la Cultura de Bermejo.

“Ese compromiso sigue vigente”, reiteró el viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos.

Considera que se tiene un mal entendido con la última convocatoria que se realizó para incorporar profesionales jóvenes a la estatal petrolera.

Explicó que en el marco de la Ley de Juventudes se apertura un espacio para la contratación de profesionales jóvenes mediante un programa, profesionales comprendidos entre los 16 y 18 años, parte de una política nacional.

Remarcó que la convocatoria en aplicación a la Ley de Juventudes, es diferente al compromiso que se hizo para cuatro espacios laborales.

Lamentó que se haya tergiversado esa situación y se acusará al Gobierno de incumplir con compromisos y de dejar supuestamente en el abandono a Bermejo.

Se fue a Bermejo para que puedan participa la mayor cantidad de profesionales jóvenes de Bermejo y Tarija. También remarcó que se explicó que los profesionales de Bermejo también pueden participar de estas otras actividades, más allá del compromiso de los cuatro espacios laborales mediante una capacitación.

Por otra parte, la autoridad nacional mencionó que el Comité Cívico de Bermejo hizo llegar al Ministerio de Hidrocarburos una lista con nombres, señalando que son los profesionales de Bermejo, pero en la última convocatoria se evidenció que existen más profesionales de los presentados en la lista.

Mayta considera erróneo el proceder del Comité Cívico al presentar una lista con nombres de profesionales y dijo que se podría ver hasta de discriminatorio porque no incluye a todos los profesionales de Bermejo.

Comparte el post:

Scroll al inicio