Willam Flores/El Andaluz
La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) dio a conocer que Tarija está en cuarto lugar a nivel nacional en violencia contra la mujer por los seis femenicidios que se confirmaron desde enero a octubre, aspecto que preocupa a las instituciones que defienden los derechos de las femeninas en el departamento.
El director de la FELCV, Sergio Pacual, dio a conocer que Tarija es una de las regiones en el país que tiene altos índices de violencia de género e intrafamiliar, asimismo, que tiene confirmados seis feminicidios de enero a octubre, y gran parte es en la provincia del Gran Chaco.
“Es un trabajo que debe preocuparnos y se debe de trabajar en las familias, no solamente nos debe de preocupar el de prevenir los hechos de violencia, sino también de orientar en la relación que debe de haber en la pareja, y lastimosamente estos hechos de violencia afecta más a los hijos”, dijo.
Santa Cruz, La Paz y Cochabamba son los departamentos con más casos de feminicios en esta gestión, pero lo más preocupante para la entidad, es el incremento de la violencia que hay en las comunidades rurales del departamento, por ello que están trabajando en la socialización de la Ley 348 que garantiza una vida libre de violencia a la mujer.
“Tenemos en todas las provincias hechos de violencia, pero en Yacuiba hay 3 casos de feminicidios, 2 en Cercado y uno en Caraparí, pero el recurso humano no abastece a la realidad demográfica del país, en la medida de la Policía hacemos todo el esfuerzo para atender estos casos”, explicó.
Mencionó que hay municipios en los cuales no cuentan con internet la FELCV para luchar contra la violencia, pero efectúan un trabajo coordinado con el Ministerio Público para identificar a todos los agresores de mujeres, sobre todo a los que tienen detención preventiva.
Entre tanto, la Fiscal Departamental, Sandra Gutiérrez, aseveró que están trabajando con otras instituciones como la Policía y los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) para la prevención de los hechos de violencia intrafamiliar y de género.
También, aseveró que siguen con los procesos judiciales de los casos de feminicidios que se dieron en el departamento para que se dé justicia a las víctimas y sus familias que esperan buenos resultados del Ministerio Público.