Ministerio de Salud miente a la población sobre casos de reinfección

(Roberto A. Barriga/EL Andaluz)

El director Nacional de Epidemiologia del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, el día de ayer en una conferencia de prensa, realizada al medio día, en el Servicio Departamental de Salud (SEDES) Tarija , mintió a la población al asegurar que ni en Tarija, ni en ninguna parte del mundo existen reinfecciones por Covid-19, lo que supone un atentado a la salud.

“Ayer tuvimos reunión con un experto de Alemania y ni siquiera en Europa se pudo comprobar un caso de reinfección, es muy difícil porque no hacemos pruebas de tipificación de virus, por otra parte, por lo menos tiene que pasar tres meses de personas asintomáticas con prueba negativa, no hay casos comprobados en el país de reinfección y muy poco a nivel mundial” expresó en la conferencia.

Aproximadamente a las 18:55 por un grupo de Whatasapp a cargo de comunicación del SEDES se difundió un video, con una aclaratorio sobre el asunto, donde Prieto no se retractó.

“Hay todavía unos aspectos que están controversiales a nivel mundial, esto por la dificultad que se tiene y la definición es clara cuanto una persona tiene que haber dado una prueba negativa, tiene que estar asintomática durante al menos tres meses y si tiene signos y sintomatología podríamos hablar de reinfección, creo que es lo que se ha presentado en Tarija, pero haremos un análisis para ver si hay una reinfección” dice en el audio video difundido.

Estas declaraciones son un peligro para la población, ya que las personas que dieron positivo podrían relajarse y contagiarse de nuevo, la reinfección es un peligro, ya que según un experto consultado el 70% de las personas que se reinyectan muere, es letal. En Tarija ya se tienen varios casos de los cuales el SEDES no habla, debido a que esto presenta un nuevo reto y nuevos equipos y personal para análisis y trabajo respecto al Covid-19.

Roberto Mérida, director de terapia intensiva del área covid del Hospital San Juan de Dios (HSJD), dijo para El Andaluz, que las declaraciones de Prieto no tienen fundamento científico, “en todo ello hay casos de reinfección”.

Según explicó Mérida, Prieto parte de una premisa falsa, donde no se realizan determinaciones de carga viral, no hacen determinación del genoma, no es culpa de nadie que nuestro sistema de salud no haga aseguró, eso es lo que deberían hacer, a todos los que nos han hecho la primera PCR y ha salido positiva, tendrían que haber demostrado qué carga viral tenía los infectados antes y después para determinar la sepa de virus.

En Bolivia no se realizan pruebas para saber cuantas sepas existen dando vueltas, hasta ahora se presumen que son tres, pero como no hacen lo que deben hacer, estamos a ciegas, explicó el jefe de terapía intensiva del área covid del HSJD.

El doctor Roberto Mérida, es uno de los casos de reinfección más conocidos y sonados no solo a nivel local , debido a que comparte información con cientos de profesionales alrededor del mundo, realizó una prueba PCR 96 días después de haber dado negativo tres veces antes tras su infección por coronavirus covid-19 , estas pruebas en el área de terapia intensiva son rutinarias, también le realizaron pruebas ELISA, y tomografías, donde no presentaba nada irregular tras su primera infección.

En el día 96, tras haber superado el covid, salió positivo de nuevo, se realizó los estudios de Clínica Pulmonar y presentó una reinfección, “diga lo que diga Virgilio Prieto, puede enmascarar la verdad con lo que quiera, pero esa es la realidad (…) no puedes tapar el solo con un dedo, otra cosa es que admitan que son incompetentes” afirmó.

Mérida indicó que a su lado (donde guarda reposo) tiene una pareja que también esta reinfectada, dio a la prueba PCR negativa durante semanas, pero después de unos meses positiva y también presenta daño pulmonar, el doctor dijo a EL Andaluz, que reinfectados conoce a familiares, a enfermeras, “Hay más casos de los que Virgilio puede ver”.

Roberto Mérida apuntó que existe un peligro en las declaraciones de Prieto, porque esta asegurando que se ya se infectó puede salir seguro a la calle, “eso es un peligro, hay reinfecciones”, esto podría ocasionar que las personas salgan a jugar futbol, la iglesia, a chupar y la gente podría reinfectarse.

Afortunadamente Mérida presenta avance favorable, colegas de otros países, en el extranjero desde EEUU, hasta Europa, siguen su caso y lo documentan, debido a que según reportó el 70% de los pacientes que son reinfectados tienden a morir, es letal para ellos, esperemos que el doctor Mérida que fue una luz en Tarija para combatir la pandemia salga de esta.

El Andaluz intentó comunicarse con Claudia Montenegro, jefa epidemióloga del SEDES, pero no contestó, está claro que guardan información y no se están realizando las gestiones de manera transparente.

Reinfecciones en Europa

Científicos holandeses y belgas han confirmado el martes 25 de agosto des este 2020 la detección de un caso cada uno, en sus respectivos países, de reinfección por COVID-19, después de documentarse el lunes el primer caso de este tipo en el mundo, el de un hongkonés de 33 años que había regresado a China desde España.

En Países Bajos, la viróloga Marion Koopmans, asesora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Gobierno de La Haya, confirmó que un paciente holandés, un anciano con un sistema inmunológico «deteriorado», también contrajo el coronavirus por segunda vez.

«Todas las infecciones por SARS-CoV-2 tienen una huella digital diferente, un código genético. Las personas pueden cargar con restos del virus durante mucho tiempo después del contagio y ocasionalmente secretan un poco de ARN (ácido ribonucleico, el material genético de este tipo de virus)», detalló Koopmans a la televisión holandesa NOS.

 

En Bélgica, paciente con sintomatología leve

 

En Bélgica, por su parte, el virólogo y asesor sanitario del Gobierno Marc Van Ranst confirmó que una ciudadana belga que ya había superado el coronavirus ha recaído de la enfermedad tres meses después del primer contagio.

Después de haber analizado las muestras del virus, los investigadores han concluido que se trata de dos cepas diferentes del virus, añadió el científico en declaraciones a la televisión belga VTM News.

La evolución de la ciudadana belga, asimismo, ha sido favorable en los últimos días, mostrando solo una sintomatología leve y no necesitando hospitalización.

Para confirmar un caso de reinfección de un paciente, los científicos deben poder demostrar que los códigos de ese ARN en el primer y segundo contagio registrado son diferentes entre sí, y ese parece ser el caso de los pacientes en Hong Kong, Países Bajos y Bélgica.

 

Comparte el post:

Scroll al inicio