El Andaluz/Bermejo
Luego de la socialización sobre los resultados del estudio que arroja el nuevo factor de distribución entre Tarija y Chuquisaca, los dirigentes y población que participó de dicho evento determinaron cerrar filas para defender los intereses del departamento, en el entendido de que el perjuicio sería generalizado y no solo a un sector y mucho menos a un color político, en ese tenor determinaron que se debe iniciar las acciones pertinentes y consolidar los objetivos, que significan la lucha por las regalías hidrocarburíferas para el departamento.
Víctor Miranda, profesional bermejeño en el rubro petrolero, tras escuchar la exposición en el evento hizo hincapié en la necesidad de dejar en claro que el estudio tiene varias irregularidades, principalmente que no se le permitió al departamento de Tarija a través de la gobernación, acceder a la información real para que los profesionales contratados por la gobernación indiquen si son reales o no los parámetros que llevan a determinar el nuevo factor de distribución, por lo cual concluyó indicando que “no se tuvo y es algo negativo, demostrando que no se hicieron bien las cosas”.
Rubén Reyes Vega, asambleísta por Bermejo, expuso el tema legal y le indicó a los presentes que existen acciones legales a las cuales se puede recurrir, sin embargo es importante determinar cuáles iniciar y de esa manera encaminar la lucha por los intereses del departamento, para lo cual es necesaria la participación ciudadana.
Víctor Hugo Sánchez, presidente del comité cívico de Bermejo mencionó que todas éstas acciones son la antesala para un nuevo paro por 48 horas, pero insistió en la necesidad de fortalecer la lucha, “debemos ir todos, perjudicarnos todos, no unos si y otros felices, porque el perjuicio será para todos y si hay beneficios también lo será para todos quienes nos beneficiamos con los proyectos y programas que administra el nivel departamental”.