Tras un mal año para la pesca la Gobernación declara el inicio de la veda en el rio Pilcomayo

Willam Octavio Flores/El Andaluz

Evelio Telles, director de la Dirección de Biodiversidad Conservación y Desarrollo de la Fauna (Codefauna) dependiente de la Gobernación del departamento de Tarija, informo que, desde este lunes 5 de septiembre, inicio la veda en el rio Pilcomayo, “este 5 de septiembre, la resolución 336 emitido por nuestro gobernador del departamento de Tarija, el licenciado Oscar monte, hoy se declara veda general, en todo nuestro territorio del departamento de Tarija, La veda , se ha creado con la finalidad de que de proteger y conservar esta especie piscícola, que viene del río Pilcomayo” indico.

Según informo Telles, el sábalo, que se extrae del rio Pilcomayo, ya se encuentra en etapa 5, por lo que se emitió esta resolución para proteger la especie, para el próximo año, “ya se encuentra en fase 5, donde ellos ya eclosionan, desovan, para que, en los próximos años, estos se multipliquen, y generen sábalo, en tal sentido, para que nadie esté utilizando ningún arte de pesca, como ser pollera, malla de arrastre y otras artes. Por eso se declara la veda con la finalidad de masificar la reproducción de la especie piscícola que viven o en el río Pilcomayo.

Sanciones, para los que incumplan la veda.

El director de Codefauna, indico que existen varias sanciones, para los que incumplan esta normativa, que son decomisos, hasta procesos legales, “las sanciones son e decomiso del producto, de este pescado dorado o surubí, y otras especies en la puerta de controles de las trancas que tenemos en todos nuestros departamento de Tarija, también se lo decomisa la movilidad o la lancha, u otros autos que estén usando para el transporte, lo cual se denuncia ante el Ministerio Público y ellos ya hacen el proceso legal y una vez pase ante el juez ya se aplica las sanciones, no de acuerdo a la ley 1330” informo.

Los lugares donde no se puede realizar pesca para comercialización, son el río Pilcomayo, río Bermejo y llanuras chaqueñas, lagos y ríos de la jurisdicción del codefauna.

Así mismo Téllez aclaro que a partir de hoy, está totalmente prohibido la comercialización, y transporte de pescado proveniente del Pilcomayo y de los ríos, mencionados anteriormente, “a partir de hoy ya no se puede comercializar, transportar ni pescar sábalos, específicamente la que venga del río Pilcomayo. Si se puede aplicar si se permite para los hermanos originarios, los Wenhayek y Tapieté para su consumo, pero no para su comercialización, porque si no serán penados por las leyes que rigen nuestro estado nacional” aclaro.

Mal año para la pesca.

Téllez desde el inicio del levantamiento de la veda, advirtió que había pocos cardúmenes, y eso se reflejó, en los mercados, ya que no se vio gran cantidad de este producto como en anteriores años, ““este año ha sido un año crítico para la pesca en el río Pilcomayo. Ustedes saben que este recurso piscícola mueve gran cantidad de recursos económicos tanto a nivel departamental a nivel nacional. Hoy nos preocupa, debería preocuparnos también al estado nacional, nosotros para eso hemos querido reunirse, hemos hablado con la comisión que ha venido del viceministerio explicando, qué es lo que está pasando en el Pilcomayo, quizás ellos no pueden venir aquí o hasta Villa Montes, pero le he explicado y teníamos una reunión pendiente con el viceministerio de medio ambiente, biodiversidad” informo Telles, lamentando que el gobierno no este tomando, esta escasez de cardúmenes, como un problema serio.

desvío de aguas en Argentina, afecto la llegada de cardúmenes

Según Evelio Téllez una de las principales causas de los escases de cardúmenes, fue el desvió de aguas, por parte de Argentina, y Paraguay con el proyecto pantalón, el cual es un acuerdo diplomático entre esos dos países, que divide el río en dos canales, para que una pierna riegue Paraguay y la otra a Argentina. Según el codefauna, esta seria una de las principales causas de los escases de cardúmenes “hemos visto que en la parte este de Argentina, en parte del proyecto Pantalón, que divide las aguas de sus cauces naturales, una importante afección, que no permite que esté llegando una buena cantidad de agua y lo que es la parte del bañado, donde el sábalo se fortifica madura para nuevamente migrar en los próximos años” manifestó muy preocupado.

Debido a que este es un problema que implica a 3 países, (Argentina, Paraguay y Bolivia), el Codefauna, pidió a la cancillería boliviana, tomar cartas en el asunto, pero a principios del levantamiento de la veda, no obtuvieron mayor respuesta.

“nosotros bien sabemos que somos brazo operativo del Estado para conservar y proteger esta fauna piscícola, tanto la fauna silvestre, pero también internacional, entonces también debería participar el viceministerio de medio ambiente, biodiversidad” asevero Téllez.

Esta fue una de las causas de la escases de pescado esta temporada en Tarija, y en el país, ya que el Pilcomayo abastecía a varios mercados del interior de Bolivia. Ahora el Codefauna, espera que el gobierno, pueda actuar mediante cancillería, para solucionar este desvió de aguas, y volver a tener una gran cantidad de pescado los próximos años.

Comparte el post:

Scroll al inicio