El Andaluz/Bermejo
Luego del anuncio del proyecto de ley para regular el transporte bermejeño por parte del concejal Heber Arispe de UNIDOS, la unidad de ingresos del gobierno municipal comenzó a socializar los números de vehículos que actualmente están radicados en el municipio de Bermejo y llegaría al 60% del total del parque automotor que tiene Bermejo, el restante 40% son vehículos que están radicados en otros municipios del departamento de Tarija u otros departamentos del país, lo que genera un perjuicio económico para la alcaldía bermejeña, puesto que no puede captar esos recursos económicos por concepto de impuestos a la propiedad de vehículos que se paga anualmente.
Cesar Paco, responsable del RUAT en el municipio de Bermejo indicó que lamentablemente el problema pasa por la falta de conciencia, puesto que los propietarios compran sus vehículos y no realizan el cambio de radicatoria, “el costo es de 33 bolivianos, es sumamente fácil, traen el carnet de propiedad y su cédula de identidad si es el titular del motorizado o en su defecto el poder notarial, para lo cual debe estar saneado, es decir al día en los impuestos, la radicatoria no solo le permite a la alcaldía captar recursos para atender la demanda del transporte y la población, también el contribuyente se beneficia de las rebajas en los impuestos que se aprueba anualmente como estrategia institucional”.
La propuesta del concejo municipal ayudará a la unidad de ingresos a tener algo legal para aplicar a los infractores, tales como retirar placas y aplicar cierto tipo de multas, remarcó el funcionario municipal.
Finalmente, Paco recordó que en la actualidad están cobrando los impuestos a la propiedad de vehículos con el 10% de rebaja, por lo que para beneficiarse con esa rebaja deben apersonarse por la unidad de ingresos del municipio.