Para el miércoles
Sánchez mencionó que se requiere una mayor presión en la distribución de gas en Bermejo, para abastecer al ingenio que realizar algunas operaciones y para que la distribución de energía eléctrica.
Osmar Arroyo/El Andaluz
El presidente del Comité Cívico de Bermejo, Víctor Sánchez informó a El Andaluz que en asamblea de instituciones se determinó convocar al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), Armin Dorgathen para el miércoles de la próxima semana.
Indicó que el tema de gas continúa siendo una preocupación para la población de Bermejo, por la reducción en la producción.
Mencionó que sostuvieron una reunión con el Ingenio Azucarero de Bermejo (IABSA) que tiene preparado operaciones para destilar alcohol y esas calderas funcionan con gas natural.
El dirigente cívico dijo para las Noticias de Tarija que junto a IABSA harán una representación ante la estatal petrolera por el gas que se requiere.
Mencionó que se necesita que se aumente la presión en la distribución de gas, debido a que en la actualidad no se puede abastecer con gas a la población de Bermejo.
La crisis energética afecta la ciudad fronteriza desde hace varios años atrás, tras la declinación en la producción de gas en el pozo Bermejo X44 que abastece el mercado interno.
No se cuenta con la presión necesaria para abastecer con gas a toda la población, debido que se requiere el hidrocarburo para el parque automotor, para los motores para el abastecimiento de energía eléctrica, para las bombas para el abastecimiento de agua, para el ingenio azucarero y para la red de gas domiciliario en la ciudad y también en algunas comunidades.
Desde hace unas semanas atrás YPFB empezó a hacerse cargo de los pozos de gas en Bermejo, tras la salida de la empresa Pluspetrol que hizo la transferencia de los activos a la estatal petrolera.
Convocan al presidente de YPFB para que pueda dar soluciones a los problemas en el abastecimiento de gas y energía.
Recordó que en Bermejo se cuenta con una planta regasificadora pero se encuentra parada porque no tiene gas.
“Sin gas no sirve para nosotros”, explicó el dirigente cívico.
Sánchez dijo que se cuenta con una nueva red de gas domiciliario en las comunidades y que necesitan gas.
Ante esta situación se tomó la determinación de convocar al presidente de YPFB a Bermejo para el miércoles 4 de mayo, para que pueda dar soluciones a los problemas de los diferentes sectores de la población.
Pérdidas económicas en Setar
El presidente Cívico indicó que debido a la falta de presión en la distribución de gas, desde Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) para abastecer de energía eléctrica se lo hace con motores a diésel, pero esto conlleva a mayores gastos.
Mencionó que en un mes para producir energía con motores a diésel se tuvo un costo de 900 mil bolivianos, más el alquiler de los motores que cuesta 500 mil bolivianos, se tiene un gasto de 1.400.000,00 bolivianos y lo que se recauda por el servició de energía eléctrica de los vecinos alcanza a penas 1.200.000,00 bolivianos, generando pérdidas económicas en la empresa de energía eléctrica.