Piden a los cívicos no frenar proyectos de comunidades del Distrito 11 de Padcaya  

(Roberto A. Barriga/El Andaluz)

A pesar de que los comunarios de El Cajón, distrito 11 del municipio de Padcaya, lugar donde será la exploración y posible explotación de yacimientos hidrocarburiferos, estén de acuerdo con el proyecto y lo estén impulsando desde del 2017, autoridades departamentales siguen oponiéndose a dicha explotación.

Tito Tejerina, asambleísta de Entre Ríos, indicó que como su comunidad como vecina del lugar tiene una postura de no dejar entrar, expresó que anteriormente en, San Diego Sur, Entre Ríos ingresó una empresa petrolera para exploración y ocasionó pasivos ambientales por eso se oponen.

Tejerina indicó que se secan ríos y el clima cambia, lo que afectó a la zona porque había muchos ojos de agua que ahora ya no existen por lo que tiene problemas de agua.

En la zona de Astilleros ya hubo un pozo petrolero cuya extracción data de 1992, y la zona de El Cajón otorga agua a otras comunidades por lo que el tratamiento ambiental fue adecuado.

Antonio Ledezma, ingeniero agrónomo, comunario de Piedra grande de la zona El Cajón, miembro del comité de Monitoreo Socio Ambiental del Proyecto Astilleros, indicó a El Andaluz respecto al impacto ambiental del proyecto en la zona que en la industria hidrocarburifera se tiene mucha atención y cuidado sobre la propuesta de manejo, debido a esto se tiene una comisión de la comunidad especial que revisará y fiscalizará el trabajo de cerca.

Cuando el pozo de Astillero fue explotado para extraer petróleo se tuvo un manejo y cuidado ambiental con los lodos y pasivos ambientales, se colocaron recipientes especiales que no fueron directamente al suelo, se busca tener los mismos cuidados y protocolos de nuevo.

“Creemos mediante los monitores que tenemos en el área de influencia se va hacer un seguimiento de todo este manejo de la parte ambiental, así que me parece que andamos en buen camino aseguró” Ledezma.

José Gutiérrez Baldivieso, presidente del comité de Monitoreo Socio Ambiental del Proyecto Astilleros, comunario de El Cajón, indicó que la tarea principal es cuidar al medio ambiente, el día de hoy y tras haber tenido explotación de petróleo, la zona de El Cajón cuanta con un excelente piso ecológico, agua y suelos, debido a que se tuvo los cuidados pertinentes.

En la zona se tiene afluyentes con gran profundidad y actividad pesquera importante para la economía y la dieta de los comunarios, por lo que colocarla en peligro no sería una opción.

Gutiérrez lamentó que desde la plaza se quiera decidir el destino de la comunidad, cuando nunca fue foco de atención a pesar de las necesidades que tienen.

A pesar de que son los comunarios los que impulsan el proyecto, economistas como Gabriel Gaite, declaran que no se realizó consulta, además desconoce que no hay caminos, cuando en Astilleros ya existe uno de antigua explotación. Calificó de desesperación la medida.

Nelson Gaspar, ejecutivo de la central de campesinos de Padcaya, expresó que autoridades, cívicos y otras personas dejen de oponerse sin informarse, debido a que la zona de perforación pertenece al municipio de Padcaya y son los que deciden si se realiza o no estos proyectos.

Lamentó que en la Plaza se viertan opiniones sobre los proyectos en el área rural y pidió que si existe un verdadero interés en vez de oponerse se trasladen a las comunidades para escuchar sus peticiones y poder escuchar sus posiciones.

“Que vayan a vivir allá, que no tranquen los proyectos por Tariquía” dijo Gaspar a tiempo de aclarar que el núcleo de la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía y si el problema ambiental concierne tanto a la ciudad debería cuidar el rio Guadalquivir que tiene muchos contaminantes.

El día martes la secretaria de desarrollo humano de Tarija, María Lourdes Vaca, indicó ante varios medios de comunicación que existe una actitud centralista que va en contra de la autonomía departamental por parte del gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia al querer realizar y comenzar los trabajos de exploración en la zona de Astilleros.

“No puede ser que una autoridad designada venga a imponer una política de Estado que tiene que ser debatida en el departamento de Tarija , no solamente esto afecta aun municipio, afecta al conjunto del departamento de Tarija y más bien instamos a que esta plataforma Unidos por Tariquia se reactive, estaban las universidades, estaban las autoridades territoriales, como los municipios, estaban asambleístas, diputados, ambientalistas, ingenieros ambientales, lamentamos profundamente que dos personas anuncien ya la intervención de Tariquía sin considerar ni debatir este tema en el departamento de Tarija” declaró Vaca.

Además, la secretaria de Desarrollo Humano rechazó imposiciones son la valoración técnica sobre el impacto. “Rechazamos la imposición de que se quiera intervenir sin haber valorado técnica y científicamente que esto no va afectar al medio ambiente” dijo.

Las declaraciones de Vaca son similares a la de los comunarios de El Cajón en cuanto a imposición y centralismo.

En El Cajón se encuentra el pozo Churumas, anteriormente pozo petrolero y ahora con fuertes sospechas de yacimientos de hidrocarburos donde se desea explorar y posteriormente explotar.  

Los comunarios apuntan a la Gobernación de una actitud centralista que no los incluye, hace cuatro años están sin un puente de ingreso a su comunidad, un camino deplorable y necesidades en educación y salud, sin embargo, estos temas no preocupan a la Gobernación de Tarija, quien no cumple su rol con ellos.  Pero ante la iniciativa de la comunidad de que se realice la exploración y explotación en su zona para su beneficio se niegan.

Tal es el caso de Concepción Velásquez, comunario que estuvo presente desde que en el año 1992 se inició la explotación de petróleo en Astilleros, en los pozos Churuma.

“Gente que vivimos aquí sabemos, el comité cívico como esta allá bien sentado en su silla no necesitan nada, acá antes no había camino, luz, comunicación, todo hemos luchado para que yacimientos otorgue, esa vez nadie dijo que yacimientos no ingrese, pero esta vez nadie deja, no quieren, no saben, no vienen, ni siquiera cuando hay desastres” declaró Velásquez.

El comunario veterano hizo referencia a que cuándo se cayó su puente, que hasta ahora no lo arregló la Gobernación, nadie se preocupó, o cuando tiene inundaciones los ambientalistas brillan por su ausencia.

Comparte el post:

Scroll al inicio