Reportan siete casos de covid en comunidades guaraníes de Entre Ríos

Osmar Arroyo/El Andaluz

El coordinador del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal de Entre Ríos (COEM), Adel Vergara Vilte informó a El Andaluz que ya se concluyó con la instalación de la infraestructura provisional para las actividades escolares en la comunidad de Tomatirenda.

Mencionó que se debe hacer una evaluación para ver si se retorna o no a clases, debido a que en las comunidades guaraníes afectadas por un aluvión el pasado 21 de febrero, se registran siete casos positivos de covid 19, cuatro menores de edad y tres adultos.

La autoridad indicó que ya se instaló la infraestructura provisional en la comunidad e Tomatirenda para reanudar las labores escolares y que están a la espera del informe de salud sostendrán una reunión con comunarios y profesores para tomar una decisión sobre el inicio de las clases.

La infraestructura es provisional y se instala ahora todo el mobiliario necesario para que se reanude las clases en óptimas condiciones.

El inicio de las actividades educativas no depende solo de la infraestructura, también de la situación epidemiológica por la pandemia del covid 19 que ahora afecta a las comunidades guaraníes que también fueron afectadas por el aluvión.

Producto del desborde de una quebrad, varias viviendas y la unidad educativa de Tomatirenda desaparecieron, ahora se trabaja para reconstruir la comunidad y que las actividades de a poco se vayan normalizando.

Vergara remarcó que este miércoles es el aniversario de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guasu (APG-IG) y como Gobierno Municipal tienen una agenda extensa, entre una de ellas, una reunión con los comunarios para evaluar y tomar una decisión para reanudar las clases de manera gradual.

La autoridad indicó que al mome3nto se tienen siete casos confirmados de covid 19 y varios casos sospechosos, por lo que se hace la vigilancia epidemiológica en las comunidades para evitar un contagio masivo.

La anterior semana terminó con seis casos confirmados. El último contagio es de una niña de 3 años y seis meses.

Vergara indicó que estado de la menor es crítico, puesto que tiene enfermedades de base.

Informó que tuvo que el pasado 18 de marzo la menor tuvo que ser trasladada hasta la ciudad de Santa Cruz para recibir atención médica, puesto que su estado de salud es critico al momento.

en total son cuatro los menores con covid 19 y tres adultos, todos en comunidades guaraníes que fueron afectadas el pasado 21 de febrero con un aluvión.

El coordinador del COEM indicó que es necesaria la reunión con los comunarios para explicarles los riesgos que se tienen por la pandemia del covid 19.

“Realmente se quiere dialogar mucho, explicar sobre los riesgos”, expresó la autoridad municipal de Entre Ríos.

Aun no se encuentra a las personas desaparecidas

Producto del desborde de una quebrada varias comunidades guaraníes resultaron afectadas el pasado 21 de febrero. Desde ese entonces se registraron viviendas destruidas y personas desaparecidas.

El trabajo de los equipos de búsqueda y rescate a lo largo de este tiempo encontraron el cuerpo sin vida de siete personas, pero continúan desaparecidas tres personas.

Vergara dijo que los trabajos de búsqueda continúan, pero lamentablemente no se logró encontrar a más personas desaparecidas.

Reparaciones

Además de la infraestructura provisional para la unidad educativa de Tomatirenda, Vergara indicó que también están trabajando en otras áreas.

Indicó que se instala la cañería para reestablecer el servicio de agua potable para las comunidades.

Informó que el alcalde de Entre Ríos, Teodoro Suruguay viajó a la ciudad de La Paz y lo volverá a hacer para gestionar la construcción de viviendas, un proyecto que se ejecutará con el Gobierno Nacional a favor de las familias afectadas por el aluvión, muchos de ellos lo perdieron todo.

Comparte el post:

Scroll al inicio