(Roberto A. Barriga/El Andaluz)
El día de ayer se conmemoró la lucha de millones de mujeres trabajadoras en el mundo, millones de mujeres alzaron la voz en todo el globo, en Bolivia no fue diferente, cientos de mujeres de Tarija tomaron las calles de nuestra ciudad para dar un mensaje, están aquí, presentes, acuerpadas y luchando por mejores condiciones laborales y un sistema judicial que este lejos de la justicia.
El Andaluz acompañó a la marcha y pudo captar los mejores momentos de la misma. Las voces de mujeres retumbaron desde el Mercado Campesino, hasta el Parque Bolívar donde culminó el evento.
1.- La marcha en su paso por la avenida Domingo Paz, el movimiento estuvo encabezado por dos muñecos que simbolizaban a los jueves corruptos del país y el otro al sacerdote conocido como padre coco, quien mediante RRSS se supo que acosaba a sus alumnas en la Universidad Católica de Tarija.

2.- Familiares de victimas de Feminicidio estaban a la cabeza de la protesta, hasta ahora el sistema de justicia no pudo darles respuesta a sus casos.

3.- La Marcha pasó por las principales calles de Tarija, esta foto fue tomada frente a la referente Casa de la Cultura.

4.- La creatividad en la marcha no faltó, se colaron carteles con mensajes bastante claros “Ninguna mujer se emborracha para ser violada” .

5.- Frente a dependencias de la Alcaldía y Gobernación de Tarija, se gritó en contra de las autoridades que protegieron a Jairo Delgado, sentenciado por feminicidio y parricidio, Delgado trabajó hasta el 2021 como director de seguridad social con un alto sueldo de por medio, ahora esta prófugo.

6.- EL muñeco que figuraba como un juez fue quemado frente a dependencias del Palacio de Justicia, mujeres mostraron su repudio arrojando globos con pintura roja, simbolizando la sangre con la cual están manchados.

7.- German Vargas, padre de Zulma Marisel Vargas, de 20 años quien fue asesinada por Víctor Alberto Cossio Cuellar, lamentó que la justicia deje libre al asesino de su hija, Zulma dejó en su celular una grabación, como evidencia del feminicidio del que fue víctima en 2018. A pesar de esto, el acusado sigue libre.
German Vargas expresó que la cantidad de pruebas presentadas eran suficientes para inculpar al militar que asesinó a su hija, el juicio podría haber durado una semana, ya que Zulma grabó a Víctor Alberto Cossio Cuellar, a pesar de la prueba y muchas mas no encontró justicia.
También estaban presentes familiares de otras víctimas, entre los gritos de justicia se clamaba por Ivana Arroyo quien fue asesinada por el ex míster Bolivia, Marcelo Ostria. Las jueces Elisa Flores y Juana Abán cambiaron la tipificación del delito de Ostria que era feminicidio, por lesiones graves seguida de muerte, lo que llevó a que su condena se redujera 8 años.

8.- Cientos de mujeres tomaron el Parque Bolivar, con canticos “Señor señora no sea indiferente a las mujeres nos violan y nos matan en su frente”, “ La policía no me cuida, me cuidan mis amigas”.

9.- Los carteles creativos hablan por si solos.

10.- la Juventud con otra perspectiva diferente, una generación que no está dispuesta a continuar con una sociedad que trata con impunidad los crímenes hacia las mujeres.

11.- EL caballo de Simón Bolívar quedó adornado con una pañoleta morada, que simboliza entre otras cosas la lucha de “Ni Una Menos” iniciada en Argentina frente al alto índice de feminicidios.

12.- Cantos y bailes se mostraron en el Parque Bolívar, la estatua que da nombre al lugar quedó con carteles de las victimas que aún no encuentran justicia. Carla Méndez, Ivana Arroyo, Daniela Tapia, Zulma Vargas, Edith Huanca. Y también con algunos feminicidas como Marcelo Ostria, Elías Garzón y Mauricio Morales.
La marcha culminó en la noche, fue un espacio donde las mujeres pudieron descargar toda su frustración, rabia, por distintos casos que la sociedad y la justicia no quiere ver, ni mucho menos trabajar. Sin embargo no fue amargura, encontraron que no están solas y se tienen unas a otras, que existe un cambio en el pensamiento de la sociedad y están en Tarija por sus madres, sus abuelas, sus tías que no pudieron gritar lo que ahora exigen, Justicia. El lema es claro, si tocan a una respondemos todas.