En Cercado se registraron 93 casos de violencia contra la mujer en los dos primeros meses del año

UPDS/El Andaluz

La jefa del Servicio Legal Integral Municipal de Tarija (SLIM), Gabriela Ávila informó que desde el inicio de la gestión 2022 hasta la fecha se registraron 93 casos de violencia contra la mujer, en el Municipio de Tarija, a su vez los tipos de agresión más frecuentes son: violencia física, psicológica y abuso sexual.

La autoridad sugirió a la población tarijeña tomar conciencia sobre el consumo excesivo de bebidas alcohólicas teniendo presente que sería la principal causa para cometer actos de violencia contra las mujeres.

Ávila puntualizó que la edad promedio en la que las mujeres son más vulnerables a sufrir violencia esta entre los 25 a 45 años de edad.

Por su parte, el nuevo  director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra la violencia (FELCV) Coronel Desp Sergio Omar Pascual Saavedra, informó que en todas las Estaciones Policiales Integrales (EPIS) se atendieron al menos 20 casos por día durante los cuatro días de feriado por el carnaval chapaco 2022.

De igual manera Saavedra sostiene que el consumo excesivo de  alcohol es el principal detonante para cometer actos delincuenciales de violencia y como factor secundario seria el dominio o poder que ejerce  el hombre en el seno familiar, Saavedra afirmo que son pocos los hombres que asumen su rol y conocen que todos los deberes y responsabilidades del hogar son compartidos.

Plan de prevención

Tomando en cuenta las actividades programadas del carnaval y con el objetivo de reducir los índices de violencia en el hogar, la Secretaria Municipal de la Mujer, Familia y Poblaciones Vulnerables, en un trabajo conjunto con la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA), Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM’s) y en colaboración del proyecto Esperanza Bolivia, lanzaron este año un Plan denominado “protege a tu familia” el cual consistió en desplegar brigadas móviles y equipos multidisciplinarios para la atención.

Según, Pedro Luis Quintanilla, abogado de profesión, recordó que la Ley Nro. 348, Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia; “es importante que las mujeres conozcan sus derechos y garantías para protegerse y prevenir cualquier hecho de violencia que se suscite”, además indicó que “las formas de violencia más recurrentes son: la violencia física, psicológica al igual que la económica.

Quintanilla asegura que la violencia de género en su mayoría es a causa de las bebidas alcohólicas y que en el peor de los casos terminan en feminicidios e infanticidios. Hay parejas que amenazan a su cónyuge con quitarle a sus hijos, si llega a denunciar o incluso a matarlos por arranque de celos, también, se puede observar que los agresores al momento de estar conscientes entran en un periodo de arrepentimiento, porque según su testimonio estaban en estado de ebriedad y, no se acuerdan de lo sucedido, este tipo de casos son muy frecuentes dentro de la sociedad.

Testimonio

Liliana Torrez, que procede de una provincia y fue víctima de violencia doméstica nos relata que sufrió en carne propia, violencia física afirma que su agresor la golpeaba y amenazaba de muerte, e incluso intentó forzarla a tener relaciones sexuales, este acto la impulsó a realizar la denuncia ante las autoridades competentes.

La víctima atestiguó que sufría maltrato por más de un año y medio, por parte de su expareja.

La familia de Liliana, fue un apoyo importante para poder frenar las constantes agresiones físicas a través de las denuncias presentadas en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) instancia que la derivó a la Fiscalía Departamental de Tarija, instituciones que se hicieron cargo del caso, lográndose sancionar al agresor, con una orden de alejamiento.

Consultada sobre si conoce la Ley 348, que ampara a las mujeres contra todo acto de violencia de cualquier tipo, la afectada expresó: “si conozco la ley con la cual me siento protegida y segura”, en mi caso hubo una injusticia, porque no se cumplió con la sanción estipulada por la norma.

Esta situación llevó a la víctima a un estado de depresión – no solo sufrió violencia física si no también psicológica -, ella relata que tenía miedo a los hombres y que le costó confiar nuevamente, al punto de no poder soportar ningún tipo de discusiones o riñas, no obstante, gracias a la ayuda especializada que recibió, paso a paso se encuentra encaminada a una recuperación para gozar de una buena salud mental y física.  

Entre tanto, en el artículo 271 de la norma sobre sanciones indica…se sancionará con privación de libertad de 3 a 6 años, a las personas que durante la relación ocasiona daño en el cuerpo o en la salud.

Quintanilla, quien a lo largo de su carrera entendió un sinfín de injusticias contra las mujeres, indico que este tipo de casos son los más frecuentes por lo tanto recomienda al público en general que conozcan la Ley 348 para poder tener una vida más digna con respeto entre todos y, de esa manera evitar tragedias que por lo general terminan en suicidios o feminicidios, no es fácil, pero debemos tener esa iniciativa positiva, para una vida sin violencia.

Recomiendan a víctimas de violencia denunciar a sus agresores

Por su parte, Ávila recomienda a las personas que están atravesando por esta situación, que realicen su denuncia y no se queden calladas, porque tienen a su disposición una serie de instituciones y normativas vigentes que las protegen.

La información se puede obtener por diferentes medios, cualquier persona que sufra actos de violencia debe denunciar recurriendo a las instituciones que brindan apoyo y protección para las víctimas.

Quintanilla, enfatizó que “el Estado tiene la obligación de fomentar la Ley Nro. 348 en institutos, colegios y en centros educativos de manera que la mujer tenga una vida digna, porque son la parte más sensible de la sociedad y que tiene mucha importancia el poder influir ante las mujeres que aún no se dan cuenta de estos hechos o tal vez no consideran que si, están sufriendo violencia.

La víctima exhorta a denunciar o pedir ayuda por este tipo de actos violentos y denigrantes de forma inmediata antes que se naturalicen en ellas; porque si no lo hacen es algo que les marcará de por vida, así que si quieren empezar de nuevo se necesita dejar el pasado, sostuvo.

   Saavedra a tiempo de sensibilizar a la población sobre el exponencial incremento de casos de violencia, advierte que las sanciones para los agresores he infractores de la ley podrían ser aún más contundentes por una serie de propuestas que se van a plantear a lo largo de su gestión asimismo señalo la autoridad que se están buscado otros mecanismos para concientizar especialmente a niños y jóvenes en proceso de formación considerando que son ellos el futuro del país.        

Elaborado por:

Yosselyn Diana García Ávila

Fernando Gabriel Gareca Rodrígues

Lizbeth Elisa Mamani Choque

Julio Vida Paco Gutiérrez

Comparte el post:

Scroll al inicio