Valdez: Hay demora en notificaciones en e proceso del puente 4 de Julio

Osmar Arroyo/El Andaluz

El concejal municipal, Alberto Valdez informó a El Andaluz que se encuentran preocupados por que se esta tardando en realizar las notificaciones en el proceso por el proceso de contratación del puente 4 de Julio.

Expresó que las notificaciones se lo harían de manera muy lenta e indicó que faltaría el informe de un perito forense sobre el puente.

Señaló que estaría pendiente el informe del perito forense, que en pasado 25 de noviembre se habría presentado como perito a Fernando Ontiveros para ver los alcances del proyecto, sobre la situación del puente.

Valdez dijo que todavía no les habrían informado sobre los resultados de ese peritaje y se encuentran a la espera del informe desde la Fiscalía.

Se espera una atención pronta dentro del proceso para que se pueda conocer en el Concejo Municipal sobre las fechas de las audiencias.

Mencionó que la acusación formal se realizó, pero faltan las notificaciones para determinar las fechas y hora de las audiencias en contra de los acusados.

Remarcó, que el informe del perito debía llevarse adelante, antes de las citaciones a la parte acusada.

El concejal municipal considera que ya se cumplieron con los plazos establecidos en la normativa para el proceso y espera que en el tiempo más corto se pueda hacer las notificaciones.

El proceso de investigación es por el proceso de contratación del proyecto del puente 4 de Julio, sin embargo, Valdez espera que también se pueda realizar una investigación de la ejecución de la obra.

Explicó que por el momento no se pueden realizar acciones legales, mientras no se concluya con la obra.

Señaló que durante el proceso de ejecución física del proyecto se habrían realizado modificaciones a algunos ítems del proyecto,

Se analizará una vez que concluya la obra el solicitar una auditoría al proyecto para establecer si se cumplieron con los ítems establecidos en la construcción del puente 4 e Julio.

“Hay varias ordenes de cambio con relación a la construcción del mismo”, expresó.

Antes de abril se debe concluir con la obra

El pasado 10 de noviembre del 2021 se cumplió el plazo para la entrega del puente 4 de Julio, pero los trabajos no se concluyeron y a partir de esa fecha corre una multa de un poco más de 51 mil bolivianos por día que la empresa Convisa tendrá que pagar.

El secretario de Infraestructura y Servicios Públicos del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, Edwin Gareca informó en enero pasado a El Andaluz que en el contrato se establece que posterior al vencimiento del plazo la empresa a cargo de la obra debe pagar una multa.

La autoridad explicó que la empresa presentó dos días antes de que se cumpla el plazo una solicitud para ampliar el plazo de entrega del proyecto, pero la envió directamente al alcalde de Tarija, Johnny Torres, sin cumplir con los procedimientos establecidos en el contrato.

Gareca dijo que en el contrato se establece que cualquier modificación contractual se lo debe hacer previo al vencimiento y vía supervisión y vía el fiscal de obra, éste último es representante de la entidad contratante, es decir de la alcaldía.

Como no se cumplió con el procedimiento establecido en el contrato, el alcalde, remitió la solicitud de la empresa Convisa a la secretaria a cargo de Edwin Gareca, desde donde se respondió a la empresa que no era pertinente la solicitud porque no se cumplió con el procedimiento establecido en el contrato.

En caso de que se pretenda enviar otra solicitud con el mismo tenor, Gareca aclaró que no corresponde, porque cualquier modificación contractual se lo hace previo al vencimiento del plazo.

El proyecto en la actualidad se encue3ntra con mora, porque se cumplió el plazo para su entrega y ahora se debe cumplir con el pago de la multa.

El secretario remarcó, que el monto de la multa se establece de acuerdo a lo que indica el contrato, en este caso un poco más de 51 mil bolivianos por día.

En caso de que el monto total de la multa llegue al 10 por ciento del costo total de la obra, se establece que se debe rescindir el contrato con la empresa, pero además, se debe ejecutar la boleta de garantía para el cumplimiento de contrato.

La autoridad municipal indicó que de acuerdo a análisis que se hizo en la secretaria el proyecto se debería concluir antes de los 144 días, después de vencido el plazo, caso contrario se estaría llegando al 10 por ciento del total de la obra con las multas y se debe proceder de acuerdo a lo queestablece el contrato.

Si llegase a ese porcentaje, se rescinde el contrato, ejecuta la boleta de cumplimiento de contrato que es de un 7 por ciento del total del costo, pero, además, debe cumplir con el pago de las multas por los días de retraso.

El concejal Alberto Valdez indicó que la obra tendría un avance físico aproximado de un 75 por ciento y que el avance por el momento sería lento, por lo que existe la posibilidad de que la empresa llegue hasta el 10 por ciento con las multas.

Garantía

Respecto a la boleta de garantía, Gareca explicó que la boleta de garantía de anticipo ya se devolvió a la empresa, como señala el contrato, aproximadamente hasta el cumplimiento de la planilla 27 y ahora sólo se cuenta con la boleta de garantía de cumplimiento del contrato que significa el 7 por ciento del costo total de la obra.

Mencionó, que en caso de que la obra se entregue antes de llegar a un monto del 10 por ciento del total de la obra, Convisa tendrá que pagar las multas, pero no se ejecutará la boleta de garantía y tampoco se rescindirá contrato.

Especificó que las boletas son para garantizar los términos contractuales del proyecto.

Gareca dijo que la empresa podría ir pagando las multas, pero en realidad eso no ocurrirá y el tema se resolverá con la suma de saldos en la planilla de liquidación al final del proyecto.

Será ahí que se hará la conciliación entre el Gobierno Municipal y la empresa Convisa, si es que hay alguna deuda con el tema de los avances y también se restan las multas establecidas en el contrato.

La obra tiene un costo aproximado de 73 millones de bolivianos, pero más la supervisión llega a 75 millones de bolivianos.

Comparte el post:

Scroll al inicio