Osmar Arroyo/El andaluz
El vicepresidente de la Cámara de diputados, Edwin Rosas informó a El Andaluz que realizó una Petición de Informe Escrito (PIE) a autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija y del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) sobre la compra de servicios externos, que según algunas denuncias recibidas serían de manera innecesaria e irregular.
Rosas remarcó que existen varias denuncias que llegaron hasta la oficina de la plataforma, sobre la compra de servicios externos, como laboratorios y que existiría un supuesto “compadrerio” en el tema.
Señaló que desde el Sedes y el hospital, según las denuncias se estaría comprando servicios externos de laboratorio y atención, cuando tranquilamente eso puede ser cubierto por el hospital.
En ese entendido es que se hace la petición de informe para poder esclarecer estas denuncias, por parte del director del Sedes de Tarija y del hospital.
Mencionó, además, la compra de medicamentos, consulta externa y la compra de oxígeno.
Considera que se gastó mucho dinero en la compra de oxígeno, cuando se pudo haber instalado una planta propia generadora de oxígeno en Tarija.
Son varias las denuncias presentadas, y el diputado prefirió no hacer mención a cifras y dijo que será la respuesta a la petición de informe, lo que arrojará algunas cifras y montos por la compra de servicios externos.
Reiteró que a Tarija le hubiese salido más barato contar con una propia planta generadora de oxígeno que comprar oxígeno.
Considera que también se hubieran podido hacer las gestiones para trasladar oxígeno hasta Tarija de otras plantas del Estado.
Esperan la voluntad de las autoridades para que se pueda atender este tema, más aún cuando seguimos en medio de una pandemia por el covid 19.
Con la petición de informe, dijo que se contará con toda la información sobre muchas denuncias que se hicieron para aclarar el tema.
Mientras tanto las falencias en salud continúan, dijo que hay denuncias por la falta de medicamentos, por la falta de atención médica.
Lamentó que los pacientes que lleguen hasta el hospital tienen que cubrir con los gastos de los medicamentos, que según Rosas costaría por lo menos unos 3 mil bolivianos por día para la compra de todo lo que se requiere para el tratamiento a un paciente con covid 19.