Registran tres reclamos en Yacuiba de personas que no pudieron acceder a la devolución de las AFP

Les habrían indicado que el banco no tenía recursos para la devolución

Moisés Araoz, presidente Movimiento de Emergencia Nacional en Yacuiba

Araoz indicó que durante este viernes se apersonarán a la entidad financiera para verificar la situación de las personas que no pudieron acceder al beneficio.

Osmar Arroyo/El Andaluz

El presidente del Movimiento de Emergencia Nacional para la Devolución de los Aportes de la Administradora del Fondo de Pensiones (AFP) en Yacuiba, Moisés Araoz informó a El Andaluz que recibió reclamos de tres personas que no pudieron acceder a la devolución de los aportes en el banco Unión, en donde supuestamente les habrían indicado que no cuentan con recursos suficientes para la devolución.

Araoz dijo para las Noticias de Tarija que se apersonará a la entidad financiera para verificar la versión de los aportantes que no pudieron acceder al beneficio, para verificar si en realidad no cuenta con recursos el banco, o es que no les corresponde solicitar la devolución en esta fecha.

“Vamos a ir a averiguar al banco que es lo que ha pasado”, expresó el dirigente.

Mencionó, que también se hizo la consulta a la dirigencia nacional para verificar si esta situación se presenta también en otros departamentos del país o solamente en Yacuiba.

Reiteró que son tres reclamos los que recibieron y otros reclamos apuntan al artículo 5 de la Ley para la devolución de los aportes, porque muchas personas quedaron excluidas del beneficio.

El dirigente señaló que lo raro es que muchas personas que dejaron de aportar recién el 2020 incluso el 2019 están observados, pero otras personas que dejaron de aportar este 2021 lograron acceder a la devolución.

Para Araoz el gobierno nacional ya tiene todo calculado y el control de los aportes, haciendo referencia a que esperaba que desde las AFP les entregarán un cheque a los aportantes para poder recién ir a cobrar a las entidades financieras el monto solicitado, pero al parecer el dinero no esta en las AFP y tienen que apersonarse directamente a las entidades financieras, como si se tratará de un bono.

Teme de que en algún momento el gobierno diga que se harán cargo de los aportes la banca, “Ahí vamos a estar jodidos, no vamos a poder hacer nada”.

Remarcó que las AFP se irán del país y que solicitaron unos 20 meses de plazo para quedarse, para que puedan regularizar sus documentos y poderse ir del país.

Considera que la lucha debe continuar, para exigir la devolución de otro porcentaje que todavía están en las AFP.

Indicó que muchas personas que son menores de 50 años y tienen acumulados menos a 10 mil bolivianos solo pueden acceder a la devolución del 15 por ciento, pero la interrogante es ¿qué pasará con el resto de sus aportes?, muchos dejaron de aportar hace varios años y no pretenden jubilarse, pero no saben que pasará con el 85 por ciento restante de sus recursos.

Otro de los casos que se presentan, es de personas que esperando la devolución de sus aportes fallecieron y ahora ningún familiar puede cobrar los aportes acumulados y es el Estado quién se queda con esos recursos.

Araoz observó que además, en la ley se pusieron varios candados, uno de ellos que se tenga que reponer los recursos que serán devueltos, pero con intereses.

Recordó que en las reuniones que se tuvieron con diputados no se acordó esos artículos de la ley y que fueron puestos de contrabando en la cámara de senadores.

Reiteró que se debe seguir luchando para que se modifique la ley de pensiones y se eliminen esos candados en cuanto a la devolución de los aportes.

Llamó a toda la gente que ahora hacen fila en las entidades financieras para solicitar la devolución de sus aportes, que generen conciencia y se sumen a la lucha que aún no termina.

Ley de pensiones

Araoz considera que después de la devolución de los aportes se debe lucha para modificar la Ley de pensiones, porque si bien la norma establece que una persona se pueda jubilar con 10 años de aportes, muchas personas aportan más de 10 años y la edad de jubilación no beneficia a los aportantes, porque se toma una edad, desde los 58 años.

El dirigente de Yacuiba, señaló que se podría modificar la Ley para que las personas puedan jubilarse desde los 45 años, tomando en cuenta que solo se requiere 10 años de aportes.

Mencionó, que una persona que ya cumplió con los 10 años de aportes, en su trabajo ya no se les debería descontar para los aportes a las AFP, pero considera que mucha gente desconoce de este tema o algunos no les interesa.

Para lograr modificar la Ley de pensiones dijo que todas las organizaciones deben estar unidas para emprender la nueva lucha.

Comparte el post:

Scroll al inicio