Solicitan que una comisión del gobierno baje hasta Bermejo para atender la demanda de las instituciones. Piden que se inicie con trabajos de perforación en el pozo Bermejo X45 y X46.
Osmar Arroyo/El Andaluz
La presidenta del Comité Cívico de Bermejo, Roxana Farfán informó a El Andaluz que el pasado miércoles en asamblea de instituciones se decidió enviar las conclusiones a autoridades de gobierno, la principal de ellas, que se reactive la actividad hidrocarburífera en el municipio fronterizo.
Señaló, que se remiten las conclusiones al Ministerio de Hidrocarburos y al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Se mando el documento en formato PDF de forma digital y también se manda de forma física.
Mencionó, que entre las determinaciones de la asamblea de instituciones del pasado miércoles, se pide la reactivación específica de la actividad hidrocarburífera en Bermejo.
Por intermedio del Comité Cívico exigen al Ministerio de Hidrocarburos y a la estatal petrolera que se realice una inversión económica para Bermejo para realizar trabajos de exploración.
Se pide la intervención en el pozo Bermejo X44 y que se autorice la realización de estudios geológicos para la perforación de los nuevos pozos en el campo Bermejo X45 y X46.
Bermejo en la actualidad pasa por una crisis energética por la falta de gas para abastecer a la población.
El pozo X44 disminuyó su produ8cción y en temporada alta, donde existe mayor demanda de energético, la presión del gas que se distribuye por la red primaria no es suficiente.
Bermejo requiere de gas natural para la generación de energía eléctrica, que es distribuida a través de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) y se requiere energía eléctrica para el funcionamiento de las bombas de agua.
Los servicios básicos requieren de gas natural para que puedan ser distribuidos a la población.
Farfán dijo que es necesario que se pueda reactivar la actividad hidrocarburífera en el municipio fronterizo.
Piden viabilizar económicamente la forma de llevar gas a Bermejo, bajo la modalidad SWAP, que le permita recibir volúmenes de gas natural desde Argentina, a través del ducto más cercano a Bermejo y generar una entrega adicional de los volúmenes de gas.
Existe la posibilidad que esta modalidad se pueda aplicar con el ducto Bermejo-Ramos, un ducto de 12 pulgadas de diámetro, de 28 kilómetros de longitud útil.
Mediante ese ducto se ayudaría a entregar gas para atender la demanda de Bermejo, pero el gasoducto en territorio argentino se encuentra sin operación durante varios años, lo que significa que requeriría de inversiones para contar con las condiciones adecuadas.
Para aplicar esta modalidad, desde el gobierno nacional se explicó que se requiere negociar primero con IEASA (Integración Energética Argentina S.A.).
Se requiere negociar con el campo productor más próximo en Argentina, evaluar el costo de transporte que se requiere y evaluar la integridad del ducto.
Cuando empiece a incrementarse las temperaturas en Bermejo, también se incrementará la demanda de consumo de gas natural, por el uso de electrodomésticos (heladeras, ventiladoras y aire acondicionado), por lo que se requerirá un mayor volumen de gas.
Otra de las conclusiones, conmina al diputado Delfor Burgos para gestionar ante YPFB el intercambio de flujo de gas con Argentina, como parte del reconocimiento a Bermejo por el aporte económico que hace al país.
En el último punto solicitan, concretar la creación del Museo Nacional del Petróleo en Bermejo, municipio en donde inicio la actividad hidrocarburífera en Bolivia.
Esperan que se pueda reactivar la actividad petrolera lo antes posible.
En caso de que sus demandas no sean atendidas, las instituciones de Bermejo advierten con iniciar con medidas de presión.
La presidenta del Comité Cívico de Bermejo, además, informó que se conformaron mesas técnicas de trabajo, con profesionales en diferentes áreas, ingenieros para la mesa técnica en el área energética, también para el área de hidrocarburos y socio ambiental.
También se conformó un grupo legal con profesionales, que serán los asesores técnicos de la parte.
Farfán dijo que se espera conformar las mesas de trabajo, el martes de la próxima semana, donde se anuncia el arribo de autoridades nacionales a Bermejo, de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y de YPFB.