Ministro declara que Tarija será departamento piloto para reforma de justicia
El ministro de Justicia y transparencia, Ivan lima Magne, llegó a Tarija para sostener importantes reuniones con el sistema judicial tarijeño y anunció que Tarija junto con Oruro serán departamentos piloto para el proyecto de reforma de justicia.
(Roberto A. Barriga/El Andaluz)
En la 49° Sesión de la Comisión de Seguimiento de las Conclusiones de la Cumbre de Justicia (Ley 898) se determinó llevar adelante un proceso de Reforma Judicial coordinado y planificado en torno a las recomendaciones emitidas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia).
Se desarrolló en la ciudad de Sucre, con la presencia de altas autoridades del sector; además de Lima, estuvieron presentes el viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles; el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Ricardo Torres; del Tribunal Constitucional, Paul Franco; del Consejo de la Magistratura, Omar Michel; del Tribunal Agroambiental, Elva Terceros.
Tras el informe de expertos independientes y la comisión, se decidió anunciar por donde comenzaría el plan de reforma, y nuestro departamento fue escogido como departamento piloto, es decir como prueba y ensayo de lo que vendrá a ser a nivel nacional.
El ministro de Justicia y transparencia, Ivan lima Magne, llegó a Tarija para sostener importantes reuniones con el sistema judicial tarijeño y anunció que Tarija junto con Oruro serán departamentos piloto para el proyecto de reforma de justicia.
“Tarija es el departamento que por la cantidad de litigio y jueces puede significar junto al departamento de Oruro como departamentos piloto, se reconoce un liderazgo” indicó Lima a El Andaluz para las últimas noticias de Tarija.
La reforma tiene como un eje principal, el factor humano, los jueces y su independencia según destacó Lima, también aplaudió la transparencia de derechos humanos.
Reforma judicial según gobierno del Estado Plurinacional
De acuerdo a la información presentada por el Ministerio de Justicia La reforma judicial es una prioridad en el Estado Plurinacional de Bolivia. El gobierno nacional tiene el compromiso para actuar con hechos y acciones estratégicas, siendo necesario que exista un compromiso nacional para construir la reforma judicial. La transformación de la justicia es una necesidad del pueblo boliviano, misma que será atendida por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional (MJTI) hasta lograr que la justicia sea eficaz, eficiente e independiente. Todos estos esfuerzos estarán orientados a revertir los problemas centrales de la justicia, como la retardación que afecta a más de 300.000 familias.
Consiste en la distribución uniforme y estratégica de jueces en el país, de acuerdo a la cantidad de población y materia judicial, basado en criterios de equidad, y con el propósito de alcanzar estándares internacionales en cuanto a calidad del servicio judicial.
Promover que toda la población, especialmente aquella en situación de vulnerabilidad y de escasos recursos, acceda a la justicia en igualdad de condiciones. La constitución de este sistema de acceso se basará en la demanda real de justicia, estableciendo una red de trabajo integral entre los distintos niveles del Estado y sociedad civil. Es necesario asegurar la eficiencia en la administración de justicia, el desarrollo de normas, estrategias y mecanismos para su acceso oportuno e igualitario, y el fomento de los medios alternativos de resolución de conflictos, como la conciliación y arbitraje.
Se busca consolidar la independencia judicial, promoviendo y fiscalizando procesos meritocráticos, transparentes, descolonizadores, despatriarcalizadores y plurales para la designación, capacitación permanente, evaluación de desempeño y aplicación del régimen disciplinario para autoridades del Órgano Judicial y Ministerio Público. Es necesario garantizar la carrera judicial institucionalizada, siendo fundamental el desarrollo de procesos participativos con actores nacionales e internacionales.
Además de Impulsar la transformación digital del modelo de gestión judicial boliviano a través del uso intensivo de plataformas informáticas interoperables, sistemas expertos e inteligencia artificial. Asimismo, es importante la implementación del sistema informático integral de acceso a la justicia para los servicios que brinda el MJTI y sus entidades descentralizadas, contemplando la construcción de una red interinstitucional considerando los distintos niveles del Estado.
Realizar un desarrollo normativo que implica desarrollar e implementar políticas públicas y normativa para la reforma del sistema de justicia, acceso a la justicia, métodos alternativos de solución de conflictos, derechos fundamentales, entre otras, en coordinación con todos los niveles del Estado y sociedad civil.
Se trabaja en promocionar la ética y transparencia en la administración pública e intensificar la lucha contra la corrupción, a través del acceso a la información, control y participación social, y el uso de tecnologías de información enfocadas al gobierno electrónico.