Bermejo advierte con movilizaciones si no se incrementa su presupuesto en el POA departamental 2022

Osmar Arroyo/El Andaluz

Ayer en horas de la tarde, instituciones de Bermejo se reunieron de emergencia por el presupuesto asignado en el Plan Operativo Anual (POA)2022.

Consideran que el presupuesto es insuficiente para poder ejecutar los proyectos de continuidad que se tienen y que se ejecutan en concurrencia con la gobernación.

La presidenta del Comité Cívico de Bermejo, Roxana Farfán informó a El Andaluz que hoy harán llegar las conclusiones de la asamblea de instituciones a la gobernación para que se pueda dar una respuesta.

Exigen un mayor presupuesto dentro del POA 2020, en caso de que las autoridades no den una respuesta a las demandas de Bermejo hasta éste jueves, a partir del viernes se iniciará con medidas de presión.

“No podemos permitir que Bermejo este con un poco más de 3 millones de bolivianos para todo el año”, expresó.

Mencionó, que San Lorenzo y Entre Ríos, entre otros municipios tienen un mayor presupuesto un poco más de 10 millones de bolivianos.

Remarcó, que Bermejo tiene más de 40 mil habitantes y que requieren mayor presupuesto para atender sus principales necesidades.

Farfán dijo que para el hospital Virgen de Chaguaya se asignan 2 millones de bolivianos para el 2022, cuando el presupuesto de este año es de 7 millones de bolivianos y a pesar de ello faltó recursos para medicamentos.

El requerimiento de Bermejo era de por lo menos 30 millones de bolivianos para el próximo año.

La presidenta cívica, dijo que la gente esta sufriendo en Bermejo por que no se atiende sus principales necesidades, entre ellos los servicios básicos.

Reiteró, que se tienen obras concurrentes que se deben dar prioridad.

Según Farfán son tres años consecutivos que desde el Gobierno Departamental no se transfiere el 1 por ciento de las regalías para las obras concurrentes.

Los cívicos esperarán hasta este jueves una respuesta de la gobernación, en caso de no recibir ninguna respuesta, advierten con acatar un paro este viernes y una comisión de Bermejo se trasladará hasta la ciudad de Tarija para hacer escuchar su voz sobre el presupuesto para el próximo año.

Roxana Farfán dijo que respecto a educación se tienen la construcción de dos unidades educativas, en donde se pasan clases semipresenciales y las obras no se han concluido.

Recordó, que las autoridades dijeron que se debía priorizar salud y educación, pero en la práctica no lo demuestran.

Mencionó, que también tienen una posta a medio construir, entre otras obras.

Piden, además, que se pueda asignar recursos suficientes para el interconectado de Bermejo al Sistema de Interconectado Nacional (SIN).

Para el tema energético se asignaron 4 millones de bolivianos, a lo que Farfán dio que es insuficiente, porque se requiere más de 40 millones para la compra de un generador, la contraparte del proyecto de interconectado.

Lamentó, que se hayan inscrito pocos recursos económicos para el municipio de Bermejo.

Por otra parte, los asambleístas departamentales que representan a Bermejo buscarán con la gobernación que se pueda subsanar esta situación.

“En caso de que no haya respuesta, estaríamos haciendo un paro (…) y una comisión se dirigirá a Tarija”, apuntó.

La presidenta del Comité Cívico espera que se pueda incrementar el presupuesto para Bermejo dentro del POA departamental 2022

Otro de los proyectos que requiere recursos, es el de aducción de agua, para resolver el tema de abastecimiento del líquido elemento.

La semana pasada se tuvo una reunión en Bermejo sobre el tema y la empresa a cargo del proyecto pidió un nuevo plazo para concluirlo hasta el 31 de diciembre, pero en el POA no se habrían inscrito los recursos suficientes para terminar de pagar los 8 millones de bolivianos que se adeudan.

Farfán espera que los legisladores puedan obtener resultados positivos, las próximas horas serán decisivas para que Bermejo se movilice o no a partir del viernes.

Comparte el post:

Scroll al inicio