Observatorio Astronómico podría cerrar por falta de recursos

(Roberto A. Barriga/EL Andaluz)

El ingeniero Rodolfo Zalles, director del observatorio astronómico de Tarija, indicó que distintas autoridades universitarias sostuvieron reuniones con el gobernador, Oscar Montes, pero solo se tuvo falsas promesas.

Por la falta de recursos el observatorio peligra ya que son necesarios recursos comprometidos de la Gobernación de Tarija.

“Todos los años reciben recursos de la Gobernación para mantenimiento” indicó Zalles, hasta la fecha no se ha transmitido ni un solo centavo para mantener al observatorio.

El director del observatorio dijo que no amenaza a nadie, solo que apela a la conciencia de las autoridades.

Como dato dijo que el año pasado en la gestión de Adrian oliva, apenas se dio un 30 por ciento del total para su mantenimiento.

Por otro lado, Zalles dijo que existen direcciones de turismo de la gobernación y alcaldía que tendrían que apoyar que se transfiera recursos.

EL observatorio Astronómico nacional nació a la vida por donación de la ex Unión Soviética, y actualmente cuenta con donaciones de la Federación Rusa y Japón, por lo que Zalles siente que es responsabilidad de los tarijeños y bolivianos mantener esto a favor de la ciencia. 

Datos

El Observatorio Astronómico Nacional, fue creado en junio de 1982 de acuerdo al Convenio de cooperación en el campo de la Astronomía, firmado entre la Academia de Ciencias de la URSS y la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia. Oficialmente el Observatorio fue inaugurado el 14 de abril de 1984 con el nombre de Observatorio Astronómico Boliviano-Soviético.

El Observatorio Astronómico Nacional esta ubicado a 14 Km. al Sud de la ciudad de Tarija en la Provincia Cercado localidad de Santa Ana “La Cabaña” (camino a Bermejo) en una de las zonas de mayor producción vitivinícola del departamento de Tarija e importante atractivo turístico.

El Observatorio cuenta en la actualidad con edificaciones especiales que albergan diferentes telescopios, también cuenta con oficinas, sala de conferencias, laboratorio fotográfico, talleres y otras dependencias. Todas las construcciones y equipos en general fueron un aporte de la Academia de Ciencias de Rusia, que alcanza a la suma de 6 millones de $us. Lo que significa que Tarija es el departamento mas favorecido con la cooperación de la Academia de Ciencias de la ex Unión Soviética.

Comparte el post:

Scroll al inicio