El Andaluz / Yacuiba
Este lunes en la Plazuela del Estudiante se llevó adelante un acto con presencia de autoridades Municipales para efectuar la premiación a las ganadoras del Concurso Municipal de Fotografía a fin de promocionar la lactancia materna.
La Secretaría de Salud junto a la Red de Salud y el Comité de Lactancia Materna del Hospital Rubén Zelaya, agradecieron a las mamás presentes por haber sido parte de este concurso y recordaron la importancia de la práctica de la lactancia materna, apoyando al desarrollo saludable de los bebés y fortaleciendo el vínculo entre madre e hijo.
Las ganadoras del concurso recibieron premios como una licuadora, juegos de vajillas, cubiertos y ollas entre otros, y manifestaron estar felices por la realización de este tipo de concursos ya que fomentan una práctica tan saludable como lo es la lactancia materna.
La lactancia materna: una conexión esencial que se reafirma en pandemia
Cuando los sistemas de salud se ven limitados, como es el caso actual, a raíz de la crisis sanitaria, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS), como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) coinciden en que la lactancia materna y la interacción madre-bebé, toman aún más relevancia por los beneficios que tiene para prevenir infecciones, promover la salud y aportar al desarrollo.
Inspirados por su misión de acompañar a la mujer desde el momento cero de su etapa maternal, Huggies se su suma al propósito de la Semana Mundial de la Lactancia, de contribuir a crear conciencia y estimular este acto que tanto aporta.
Cinco lecciones que deja el actual contexto respecto a la lactancia materna
La lactancia materna favorece la salud del bebé: por ejemplo, ayuda a una buena formación de los dientes; por otro lado, la leche materna se asocia a una mayor inteligencia del lactante. Además, reduce el riesgo de complicaciones respiratorias. (Ver aquí
El bienestar de mamá también mejora: además de contribuir a reducir estados nerviosos como estrés o ansiedad, la lactancia materna disminuye el riesgo de cáncer de mama, cáncer de ovario, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, según la OMS.
Lactancia sin límites: tanto la mamá, como el hijo, pueden decidir cuándo es hora de cortar la lactancia materna. Otro beneficio es que la mujer puede extraerse leche y almacenarla en el refrigerador para que esté disponible incluso si ella no está presente cuando el bebé tiene hambre.
El COVID-19 no es razón para cortar la lactancia: la OMS ha indicado que, hasta ahora, no se ha identificado que el virus se transmita mediante la leche materna; por tanto, no es una amenaza que interrumpa la lactancia. Si una madre se contagia de coronavirus y no tiene complicaciones de salud, simplemente debe reforzar su higiene, lavado de manos más frecuente y uso de mascarilla. Además, un estudio realizado por la aplicación especializada LactApp y el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), ha identificado anticuerpos en la leche materna de mujeres vacunadas contra el COVID-19. (Ver aquí)
Las mamás que se vacunan pueden seguir dando de lactar: en enero de este año, la OMS indicó que las mujeres que amamantan sí pueden vacunarse y que no es necesario interrumpir la lactancia, una vez que se inmunizan. Coincide la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), con que la inmunización de este grupo de la población es compatible y segura.