Consideran fundamental socialización para explorar en Astillero

Osmar Arroyo/El Andaluz

La reactivación de la actividad hidrocarburífera es una de las demandas principales de las instituciones de Bermejo.

El gobierno nacional tenía previsto emprender desde hace varios años atrás, tres proyectos de exploración, Astillero, San Telmo y Churuma, pero a nivel departamental se rechazó de la población por los efectos medioambientales que podría implicar la actividad en la reserva natural de Flora y Fauna de Tariquía.

Respecto a Astillero, las comunidades de influencia directa con el proyecto aclararon que la zona esta fuera de la reserva y no habría inconvenientes para que se inicie con la exploración.

El director de Hidrocarburos del Comité Cívico de Bermejo, Freddy Farfán indicó a El Andaluz que en la última reunión que tuvieron con autoridades, se hizo conocer sobre la reactivación de la actividad hidrocarburífera en Bermejo.

Farfán considera que será fundamental la socialización del proyecto Astillero para desvirtuar la información errónea que se maneja a nivel departamental que derivo en el rechazo de la población al proyecto.

Mencionó, que se debe explicar sobre los impactos que tendrá la actividad hidrocarburífera, tanto positivos como negativos.

Reiteró, que es un paso fundamental que se debe dar junto al Gobierno Departamental, Gobiernos Municipales y el Gobierno Nacional para iniciar con los trabajos de exploración en Astillero.

El director cívico informó que ese no es el único proyecto para Bermejo y que el gobierno también tiene pensando iniciar con actividades hidrocarburíferas en el pozo X45 y X46 de Bermejo.

Mencionó, que a Bermejo ya visitó la zona la parte técnica de la dirección Medioambiental del gobierno para verificar la zona.

También existe la posibilidad de que se pueda ingresar al campo El Tigre, que se encuentra en la frontera entre Bermejo y Padcaya.

Comparte el post:

Scroll al inicio