Defensora del Pueblo señala que el cierre de la frontera genera situaciones de vulnerabilidad

“Estamos generando una suerte de clandestinidad”

El uso de pasos ilegales con una actividad comercial que esta fuera de las normas, no permite que el Estado pueda generar medidas de protección adecuadas y muchos sectores se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Osmar Arroyo/(El Andaluz

La Defensora del Pueblo de Bolivia, Nadia Cruz en su visita a Tarija, hizo referencia a la situación que se vive por el cierre de las fronteras.

Si bien el cierre de las fronteras con otros países se implementó con una medida paliativa para luchar contra la pandemia del covid 19, con las medidas que se implementaron al interior del país, Cruz considera que se debe tener otra mirada hacia las fronteras del país.

Durante varios meses cívicos y organizaciones sociales de los municipios fronterizos, exigen al gobierno la reapertura de la frontera y que se reactive la economía.

Si bien el presidente de Argentina, Alberto Fernández anunció la apertura de la frontera con Uruguay, Chile y Bolivia, en el caso de nuestro país, todavía se tiene que cumplir una serie de requisitos para que se pueda realizar el proceso de apertura de la frontera.

Las regiones fronterizas tienen como principal actividad el comercio y tras el cierre de las fronteras, muchas familias tuvieron que optar por cambiar de rubro o buscar pasos no autorizados para cruzar la frontera y traer mercadería.

La Defensora del Pueblo dijo que se ve con preocupación la situación en las fronteras, porque a estas alturas se esta generando un espacio ilegal, una situación de vulnerabilidad, debido a que muchas personas al ver las fronteras cerradas, están ingresando por pasos ilegales.

“Estamos generando una suerte de ´clandestinidad´ respecto a las actividades, que todos sabemos que se siguen desarrollando en el lugar y esa ´clandestinidad´ no permite al Estado generar medidas de protección adecuadas”, expresó Nadia Cruz.

Respecto a las denuncias de maltrato, de agresiones físicas por parte de la gendarmería argentina, Cruz indicó que se hizo la representación necesaria ante la Defensoría del Pueblo de Argentina.

Remarcó, que en muchos de los casos la seguridad que debe brindar la gendarmería del vecino país rebasa la afectación de derechos de las personas.

Comparte el post:

Scroll al inicio