El Andaluz / Yacuiba
El alcalde de Yacuiba, Carlos Brú, aseguró que continuará atendiendo a la población de Palmar Grande, comunidad que actualmente es centro de un conflicto de límites con Villa Montes, y que un referéndum es el camino viable para resolver los problemas. En tanto que la concejala Giovanna Ruiz exigió al alcalde aclarar la situación, pues aseguró que se destinó grandes sumas para contratar abogados.
“Esta problemática la atraviesan muchos municipios del país y la mejor salida es llevar adelante un referéndum”, consideró Brú, respecto a las declaraciones de Rubén Vaca, alcalde de Villamontes, sobre que Palmar Grande “es territorio villamontino”.
Vaca aseguró incluso que la Alcaldía de Yacuiba incurre en malversación de fondos al construir obras en territorios que no le pertenecen. Esta declaración se dio después de que Brú entregó un colegio internado a Palmar Grande, el cual beneficiará a más de 300 personas de la comunidad educativa.
Sostuvo que dicha comunidad fue dejada por muchos años y por ello, como autoridad, se siente satisfecho de poder entregar esta infraestructura porque se trata de “ciudadanos chaqueños que necesitan la atención de las autoridades”.
La primera autoridad de Yacuiba afirmó que un exasambleísta y diputados de oposición son parte del conflicto de límites entre municipios. “Esta obra les molesta a los atizadores políticos, quienes son los perdedores de las elecciones. Están haciendo y generando todo”.
Yobanna Ruiz, concejala de Yacuiba, exigió a Brú aclarar las declaraciones de Vaca porque el municipio invirtió grandes montos en la contratación de abogados para llevar adelante las medidas legales.
“Como concejal me ratifico que Palmar Grande, el Quinchao, Cortaderal y otras comunidades pertenecen al municipio de Yacuiba y no voy a admitir que por la irresponsabilidad de quienes son y fueron alcaldes de Yacuiba tengamos que perder nuestro territorio y más aún cuando se contrató a una consultora para defender los límites de Yacuiba y prácticamente no hizo nada”, señaló la concejala.
Sostuvo que el caso está en “foja cero” y que la consultora de abogados “solo entró en chicanas jurídicas con unos cuantos memoriales que le costó a Yacuiba más de 290.000 bolivianos”.
En esa línea, aseguró que se pretende realizar una adenda al contrato para la consultora de Bs 370.000 para que continúe con la defensa de los límites de Yacuiba. “Cuando hasta el momento, repito, la consultora no hizo nada”, declaró la concejal a Ahora Digital.