Para coadyuvar a la reactivación económica del país
El presidente del Estado plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, llegará el día de hoy a Tarija para dar inicio a la Cumbre de Reactivación Económica y Productiva, que se realizará en nuestra ciudad los días 20 y 21 de agosto en el coliseo de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
(Roberto A. Barriga/El Andaluz)
El presidente del Estado plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, llegará el día de hoy a Tarija para dar inicio a la Cumbre de Reactivación Económica y Productiva, que se realizará en nuestra ciudad los días 20 y 21 de agosto en el coliseo de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Esta cumbre definirá la agenda económica de los próximos cinco años, debido a esto varios sectores y autoridades fueron convocados al evento.
Se aprovechará la llegada del Presidente para hacer entrega de ley de la vendimia en Uriondo, que será un gran beneficio para el municipio y el departamento.
La ministra de Presidencia, Maria Nela Prada, afirmó a finales de julio que la “Cumbre de Reactivación Económica y Productiva”, que arrancará en agosto próximo está en una sintonía con el sentir del pueblo boliviano, que busca recuperar la estabilidad económica y reconstruir la patria.
La autoridad, en una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo, saludó la realización de esa iniciativa impulsada por las organizaciones sociales a la cabeza de la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad.
“Es un hecho que aplaudimos porque está en total sintonía con el sentir del pueblo boliviano y valoramos porque en estas cumbres, que se han anunciado el día de ayer y que se van a realizar en los nueve departamentos, se van a recoger propuestas por la reconstrucción económica de nuestra patria”, indicó.
Explicó que en las cumbres departamentales se recogerán propuestas del pueblo boliviano y posteriormente serán sistematizadas y presentadas el 18 de octubre, día en que el país cumplirá un año de la recuperación de la democracia, gracias a la lucha de las organizaciones sociales.
“Estamos comprometidos con la reconstrucción de la economía y hemos asistido favorablemente a la convocatoria de las organizaciones”, manifestó.
La realización de la cumbre fue propuesta al Gobierno Nacional por la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad (La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia, la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia- Bartolina Sisa, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu), para coadyuvar a la reactivación económica del país, afectada por la pandemia del COVID-19 y la mala administración del gobierno de facto en 2020.