Juventudes, tecnología y empleo como una posibilidad para el desarrollo del país

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, “uno de cada seis jóvenes (el 17%) que estaba trabajando antes del inicio de la pandemia, dejó de trabajar totalmente, en especial aquellos entre 18 y 24 años”.

(El Andaluz/Aldeas SOS)

En este día Internacional de las Juventudes 2021, Aldeas Infantiles SOS en Bolivia hace un llamado a la sociedad en general para continuar fortaleciendo las habilidades digitales relevantes en personas jóvenes, para su preparación y permanencia en el mundo laboral, especialmente de jóvenes en situación de vulnerabilidad. La crisis ligada a la pandemia del COVID-19 cambió de manera permanente la forma en que trabajamos. Es evidente que quienes principalmente enfrentan estos desafíos son las más de 2.6 millones de personas jóvenes en Bolivia, quienes están frente a un panorama complejo que dificulta su inserción en los mercados de trabajo del país y que pueden afectar negativamente las trayectorias laborales futuras.

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo , “uno de cada seis jóvenes (el 17%) que estaba trabajando antes del inicio de la pandemia, dejó de trabajar totalmente, en especial aquellos entre 18 y 24 años”. Asimismo, según datos de UNICEF en 2021, sólo “58% de las y los adolescentes y jóvenes de la región, de 15 a 24 años, tiene acceso a internet en sus casas”.

Frente a este panorama, “En Aldeas Infantiles SOS tenemos como una iniciativa estratégica, el empoderamiento de las personas jóvenes, a través del acceso a oportunidades de educación de calidad, el desarrollo de habilidades relevantes para la vida, incluidas las habilidades digitales, la preparación para el empleo o emprendimiento y el acompañamiento progresivo hacia su autonomía”, declaró Marcelo Vargas, Gerente del Programa Tarija de Aldeas Infantiles SOS.

Entre los proyectos más importantes de la organización para las personas jóvenes, ¡están YouthCan! y Youthlinks, pero también varias acciones que buscan su empoderamiento a través del uso de la tecnología.

El proyecto YouthCan!, tiene como fin reforzar y complementar la formación y el desarrollo de la empleabilidad de las personas jóvenes participantes de los programas de Aldeas Infantiles SOS en su camino a la autosuficiencia, a través de las alianzas empresariales que permiten la participación en ambientes laborales, desde los espacios formativos y el acompañamiento, a través de mentorías presenciales o virtuales, validando el derecho al acceso a empleos decentes y llegando a más de 140 jóvenes en 8 programas y 30 voluntarios corporativos en Bolivia. En Tarija, 35 jóvenes participaron en mentorías para fortalecer las habilidades de empleabilidad, preparación de CVs y cartas de motivación, desarrollo de habilidades técnicas y tecnológicas y preparación para la entrevista de trabajo.

Más allá de su preparación para el futuro, las y los jóvenes deben participar activamente como principales agentes que influyen en sus pares, en los adultos y en sus comunidades. Son ellas y ellos que interactuando y reflexionando, permiten que las sociedades enfrenten las transformaciones sociales y culturales.

“En este Día Internacional de las Juventudes, desde Aldeas Infantiles SOS en Bolivia llamamos a todos los sectores de la sociedad a promover la garantía de derechos laborales de jóvenes en el mundo digital, reforzando su alfabetización digital, promoviendo el uso responsable y seguro de las TIC y facilitando el acceso inclusivo a dispositivos e internet”, concluyó Marcelo Vargas, Gerente de Programa de Aldeas Infantiles SOS en Tarija.

12 de agosto, día mundial de la juventud

El Día Internacional de la Juventud se celebra cada 12 de agosto y tiene por objetivo situar en primer plano y ante la comunidad internacional los problemas de los jóvenes y celebrar el potencial de la juventud como socios indispensables de la construcción de nuestra sociedad mundial.

El 12 de agosto fue la fecha que en 1999 la Asamblea General de la ONU designó para este día, siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud que se había celebrado en Lisboa en mayo de 1998.

Comparte el post:

Scroll al inicio