(Roberto A. Barriga/EL Andaluz)
Un día antes del aniversario patrio se reportó en Pinos Sud un incendio de significante magnitud, el día sábado los bomberos voluntarios Brasschaat dieron alerta por un incendio en la comunidad de Rosillas.
El incendio pasó al sector de La Angostura donde avanzó sin clemencia, varios grupos de matafuegos se quedaron a pernoctar cerca del lugar porque las labores de mitigación fueron arduas y continuas.
“Se despacha cuadrilla a incendio por el sector de La Angostura, el personal tiene planificado pernoctar en la escuela de Las Barrancas para iniciar los trabajos desde primeras horas de mañana.
Agradecemos la disponibilidad de un bus proporcionado por el Municipio del Valle de la Concepción para transportar de manera segura y cómoda a nuestras” dictó un comunicado de los bomberos voluntarios Brasschaat.
EL trabajo de atención a estas medidas de emergencia duró hasta el día domingo, antes que caiga el sol se logró sofocar las llamas, el grupo de bomberos voluntarios lamentó el acontecimiento mediante un comunicado y esperan una investigación policial.
El Ing. Reiner Figueroa, director de gestión de riesgos de la Gobernación, informó que, en la madrugada del domingo, junto al grupo SAR del Sur, se trasladaron al lugar para realizar las labores de liquidación y enfriamiento de la zona.
De momento se desconocen las razones del incendio, que ya está siendo investigado por la policía. Figueroa concientizó una vez más a la población a evitar los chaqueos y fogatas en el área rural que pueden provocar un incendio descontrolado y causar mucho daño en el medio ambiente: “Llamamos a la población a ser más consciente, sobre todo en esta temporada donde el factor climatológico no es favorable, estamos con temperaturas muy altas y fuertes vientos que podrían causar un desastre.
Nosotros estamos en alerta naranja, para atender cualquier tipo de emergencia, pero insistimos a la población que evite causar este tipo de siniestros”.
La Subgobernación de Uriondo envió material y equipo para los bomberos y continúa acompañando a los grupos de control para evitar que el fuego se reavive: “Con éxito logramos controlar el incendio, nosotros como Subgobernación enviamos agua en los carros cisternas para proveer a los bomberos y voluntarios que hicieron posible sofocar el fuego”, informó Edilberto Panique, Subgobernador de Uriondo.
Chiquitania en llamas
Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, citado en El Deber de 1.400 focos de calor que se presentaron el viernes en el departamento de Santa Cruz se logró disminuir a 690 focos, gracias a los trabajos de sofocación realizados con maquinaria y con el avión Súper Puma. Pese a este último informe, la Gobernación cruceña se prepara para declarar emergencia departamental por el desastre.
“En dos comunidades del municipio de San Matías se logró contener los incendios y evitar que el fuego avance. Al momento no corren peligro, pero el fuego se dirige hacia las áreas protegidas”, informó el viceministro en una entrevista con Bolivia Tv.
Calvimontes comentó que este domingo se realizarán descargas de agua por vía aérea en los lugares más críticos, que fueron identificados ayer a través de un sobrevuelo. Añadió que se desplegó cinco brigadas compuestas por efectivos de las Fuerzas Armadas (FFAA), del Servicio de Áreas Protegidas (Sernap) y bomberos de la Gobernación de Santa Cruz para realizar líneas de defensas para evitar que el fuego sigan avanzando.
Las labores de sofocación se están realizando en las comunidades de Candelaria y San Antonio de San Matías. También en la Reserva Municipal de Vida Silvestre Valle de Tucabaca (Roboré).
Según la Gobernación, hasta el sábado, 7 de agosto, los incendios forestales habían afectado 147.254 hectáreas en todo el departamento.
Pese a que se disminuyeron los focos de quemas, la autoridad de Gobierno admitió que el fuego persiste en varios sectores del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías y del Valle Tucabaca, que son las dos zonas más afectadas.
Precisamente por eso, la Gobernación alista la declaratoria de emergencia departamental por incendios forestales, ya que en los municipios de Roboré y San Matías el fuego no da tregua. Las autoridades de ambos municipios están a punto de completar los procedimientos para declarar desastre por incendios, debido a que han agotado sus recursos y necesitan apoyo económico de la instancia departamental para seguir combatiendo el fuego.
Yovenka Rosado, jefa de la Unidad de Bomberos de la Gobernación, comentó que este año el departamento cruceño soportó heladas y nevadas, lo que no sucedía hace 20 años, motivo por el cual hay varios municipios declarados en emergencia por sequía. Además, informó que los pronósticos meteorológicos no prevén lluvias de consideración hasta octubre.
“Lo que pasó en los alrededores del aeropuerto Viru Viru, donde se registró un incendio de magnitud, se dio porque todo está seco. En estas condiciones la conducta de la gente afecta mucho. Las fogatas que se hacen cuando salen de excursión y las colillas de cigarro que se botan pueden dar lugar a incendios descontrolados”, alertó.
Paralelamente a los trabajos de sofocación de los incendios forestales que azotan a la Chiquitania, los funcionarios del Viceministerio de Defensa Civil han logrado identificar a los supuestos responsables de provocar las quemas y causar esta emergencia departamental, que está afectando principalmente a los municipios de Roboré y San Matías.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en declaraciones a la red Bolivia Tv, responsabilizó a los dueños de haciendas privadas de provocar el fuego en la Chiquitania, el cual avanza vorazmente ayudado por los fuertes vientos y amenaza a las comunidades de Candelaria, San Antonio de la Tierra y Naranjo.
“Lo que debería preocuparnos es el origen de los incendios, porque ahí está centrado el principal problema. Estos responsables deberían ser sancionados (..) Como Estado tenemos que invertir muchos recursos por la irresponsabilidad de algunos propietarios de haciendas, donde se ha identificado los orígenes de incendios, deberían ser ellos quienes corran con los gastos para sofocar de incendios”, señaló Calvimontes sin citar los nombres de los supuestos causantes de los incendios.
El viceministro comentó que ayer se reactivó un incendio en una propiedad privada ubicada en la zona de Candelaria, pero que luego fue apagado gracias a la rápida acción de los bomberos forestales.
Añadió, que el fuego fue controlado en la zona de las comunidades, pero reconoció que aún persiste en la Reserva Municipal de Vida Silvestre Valle de Tucabaca (Roboré) y en el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías.
Sobre el equipamiento precario con el que trabajan los bomberos, la autoridad de Gobierno se limitó a decir que “se está trabajando con los recursos que se tenemos” y acusó a algunos medios de tergiversar la información al igual que las redes sociales.
Según el informe de la Gobernación, hasta ayer eran 99.579 las hectáreas afectadas en San Matías y 9.579 hectáreas en Roboré. Sin embargo, en todo el departamento los incendios forestales ya han consumido 147.254 hectáreas de bosques y pastizales.