Cívicos respaldan rechazo al cierre del caso fraude, pero descartan movilizaciones inmediatas

Osmar Arroyo/El Andaluz

El presidente del Comité Pro Intereses de Tarija, Adrián Ávila informó a El Andaluz que el pasado martes el directorio del Comité Cívico sacó una resolución respaldando todo el movimiento nacional en rechazo al cierre del caso “fraude electoral” por parte del Ministerio Público y por la persecución política.

El dirigente cívico indicó que existe la vulneración de derechos en el país, posición que se respalda desde Tarija, pero que todavía no se convocará a asumir ninguna movilización.

Señaló, que se definirá las acciones que se asumirán para respaldar el movimiento nacional, pero que de manera pronta no asumirán medidas de presión.

“Esta descartado el tema de movilizaciones en el departamento”, expresó el presidente del Comité Pro Intereses de Tarija para las Noticias de Tarija.

Remarcó, que no se convocará a marchas, ni a bloqueos, porque considera que la gente en el departamento necesita trabajar para reactivar su economía, por lo que se buscará asumir otro tipo de acciones que no dañen, ni perjudiquen al resto de la población.

Señaló, que primero se conversará sobre el tema con el resto de las instituciones que conforman el Comité Cívico.

Para Ávila es importante que las instituciones se involucren en el tema. Además, dijo que mantiene contacto también con los Comités Cívicos de otros departamentos.

Recalcó, que la realidad de cada departamento es diferente, señalando que por el momento no se realizarán movilizaciones, por lo menos hasta poder rearticular primero a las instituciones y a los Comités Cívicos de las provincias.

Ávila dijo que recién están cumpliendo una semana de gestión como directorio

Pumari: movilizaciones permitirán poner un freno a los abusos

El expresidente del Comité Cívico Potosinista, Marco Antonio Pumari, en un contacto con el periódico El Andaluz dijo que son varias las plataformas ciudadanas que se movilizan en el país y considera que este movimiento permitirá poner un freno en seco a las arbitrariedades de un partido político que pretende quedarse en el poder por varios años.

Lamentó, que desde el gobierno nacional se pretenda generar cierto estado de emergencia dentro de las organizaciones y militantes del Movimiento al Socialismo (MAS), al indicar que las movilizaciones son supuestamente desestabilizadoras al gobierno de Luis Arce Catacora.

Para Pumari, quiénes rompen las normas y vulneran derechos en el país están en el gobierno de Arce.

Remarcó, que si el pueblo se levanta no lo hace porque sea obediente a un partido político o a una persona, lo hace de manera espontánea al ver estas arbitrariedades en el país, que buscan en el caso de Evo Morales desesperadamente de volver al poder.

Señaló, que se tiene un informe mal elaborado sobre el 2019 y que al parecer todos los procedimientos legales ahora están al servicio de un partido político.

Acciones legales

Respecto a las acciones legales que se puedan asumir sobre el tema, Pumari, dijo que con la experiencia que tiene en el tema dirigencial, cualquier acción legal solamente servirá como prueba de que se la hizo en su momento, pero considera que no tendrá resultados favorables, asegurando que la justicia en el país es manejada por el gobierno.

Reiteró, que las acciones que puedan asumir diputados o senadores de oposición no tendrán un buen desenlace.

“Al frente tenemos una justicia servil a un partido político, sin importarles si hacen lo correcto o incorrecto”, expresó Pumari.

Considera que lo único que frenará al gobierno será el salir a las calles, pero reconoce que no se tendrá resultados de la noche a la mañana, que las movilizaciones serán de manera paulatina y que tomará un tiempo.

Todo irá creciendo de acuerdo a la concienciación de la ciudadanía boliviana.

El excívico potosinista dijo para las Noticias de Tarija que también se podría acudir a instancias internacionales para denunciar la vulneración de derechos, por los arrestos injustificados que se dieron en todo el país.

“No vamos a creer que la justicia esta obrando independientemente, acá hay un partido político que esta a cargo de la justicia en el país”, apuntó.

Pumari dijo que tampoco se pueden atener a las instancias internacionales, que hagan algo por los bolivianos. Recordó que eso paso con los venezolanos y también en Nicaragua.

Aseguró que el problema en Bolivia se tiene que enfrentar entre los mismos bolivianos.

Señaló, que varias plataformas anunciaron movilizaciones para esta semana, incluyendo a la Coordinadora Nacional por la Democracia (Conade).

También el Comité Pro Santa Cruz anunció movilizaciones y dijo que el Comité Cívico Potosinista ya salió en una marcha y las instituciones de ese departamento se declararon en estado de emergencia.

El Alto

Respecto a las organizaciones de la ciudad de El Alto, Pumari dijo que esta convencido que El Alto no le pertenece al Movimiento al Socialismo (MAS) y muestra de ello es el resultado de las dos últimas elecciones municipales, primero ganó Unidad Nacional (UN) la alcaldía y ahora si bien es una exmilitante del MAS participó de las elecciones con otra sigla política.

Señaló, que algunos malos dirigentes manejaron a nombre de El Alto, pero la población en su conjunto no esta con el MAS.

Finalmente, el expresidente del Comité Cívico Potosinista volvió a convocar a la población a movilizarse a nivel nacional.

Pidió no tener miedo, considera que el peor error es tener miedo a un gobierno que cada día esta llevando al país a una situación más crítica.

“El MAS nos quiere llevar a un régimen totalitario”, agregó, a tiempo de señalar que será más difícil en ese escenario poder poner un freno a las arbitrariedades.

Lo principal para Pumari es hacer cumplir la Constitución Política del Estado (CPE) y garantizar el derecho a la huelga, a la protesta.

Comparte el post:

Scroll al inicio