Salud estudia una «recombinación» de Sputnik-V con Sinopharm

La viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo, anunció este jueves la posibilidad de «recombinar» las vacunas Sputnik-V y Sinopharm, ante la escasez de segundas dosis rusas del compuesto.

“Se podrían analizar, por ejemplo, la Sputnik-V que es la primera dosis que ha recibido nuestra población, y estaríamos pudiendo hacer una recombinación con la (vacuna) Sinopharm, o con otra unidosis, pero esto todavía es un estudio que se debe verificar con la participación de inmunólogos, de médicos de terapia intensiva, de infectólogos y ese es el procedimiento que estamos abordando”, indicó Hidalgo a Unitel.

La alternativa de combinación de dos vacunas de distintos proveedores surge ante la falta de segundas dosis de Sputnik-V, que hasta el momento no llegan al país para complementar la inmunización de las personas a las que les fue suministrada la primera dosis del compuesto ruso.

Hidalgo agregó que la primera dosificación otorga una protección del 80% respecto de la posibilidad de llegar a una unidad de terapia intensiva con síntomas avanzados de coronavirus.

“La primera dosis nos brinda una protección del 80% en la Sputnik-V, ese dato es importante porque con esta primera dosis hemos evitado ingresar a terapia intensiva, presentando una enfermedad en su estado grave”, sostuvo.

No obstante, señaló que primero se debe realizar los estudios con otras autoridades internacionales y que más tarde se conocerán los avances relacionados.

“Es una planificación que se debe realizar con varias autoridades, estamos haciendo la participación con autoridades internacionales del ámbito de la salud como Argentina, el propio Fondo Ruso y la Aesid; estamos pendientes de realizar o emitir algún otro criterio en la siguiente semana, estaremos comunicando los avances al respecto”, apuntó la funcionaria.

Comparte el post:

Scroll al inicio