Esperan respuesta del gobierno
El pasado miércoles el Movimiento de Emergencia Nacional bloqueo la ruta 9, pero como próximas medidas de presión anuncian el bloqueo al Puente Internacional y la Planta Separadora de Líquidos en caso de que no responda el gobierno.
Osmar Arroyo/El Andaluz
El conflicto a nivel nacional por la devolución de los aportes que se hacen a la Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) persiste y se radicalizan algunas medidas de presión en distintas regiones del país.
En el Chaco el Movimiento de Emergencia Nacional para la Devolución de los Aportes a las AFPs bloqueo el pasado miércoles la ruta 9, la carretera que conecta a Yacuiba con Santa Cruz.
El presidente del Movimiento de Emergencia Nacional del Chaco, Moisés Araoz indicó a El Andaluz que lo que menos quieren es perjudicar a la población, pero necesitan hacerse escuchar por el gobierno para que se modifique el Proyecto de Ley para la Devolución de los Aportes.
Señaló para las Noticias de Tarija que en caso de que no haya una respuesta favorable por parte del gobierno se analizará realizar nuevamente bloqueos, pero esta vez al puente Internacional que conecta Yacuiba con Argentina y también se podría bloquear el ingreso a la Planta Separadora de Líquidos del Gran Chaco.
Respecto a la posibilidad de concentrar las movilizaciones en La Paz y enviar delegaciones de los diferentes departamentos, Araoz considera que no tendrá mucho efecto concentrar las medidas de presión en la sede de gobierno y dijo que se debe buscar de afectar de alguna manera al gobierno con las movilizaciones para que pueda escuchar al sector.
Mencionó, que en esta semana salieron nuevas denuncias a nivel nacional de que el gobierno estaría disponiendo recursos de las AFPs para pagar sueldos y salarios a funcionarios públicos.
Lamento, que se usen los aportes de los trabajadores para pagar a gente del Movimiento al Socialismo (MAS) y no se quiera devolver esos recursos a los aportantes para que puedan superar la crisis por la pandemia del covid 19.
Se estima que son más de 500 millones de dólares, que el gobierno estaría utilizando para cubrir el pago a funcionarios.
Araoz dio que esperan que en los próximos días las autoridades puedan pronunciarse sobre la modificación que se exige al proyecto de ley para la devolución de los aportes.
El proyecto de ley presentado por el ejecutivo nacional ante la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB) establece la devolución del 15 por ciento de los aportes, pero sólo a personas mayores de 50 años, lo que pide el sector movilizado es que se pueda modificar esa norma y se beneficie a personas mayores de 18 años, es decir que se pueda llegar a la mayor cantidad de aportantes con el beneficio de la devolución.
También se solicita que el porcentaje pueda incrementarse por lo menos hasta el 20 por ciento para la devolución de los aportes hasta los 100 mil bolivianos e ir reduciendo el porcentaje de acuerdo a los montos acumulados por los aportantes.
Según el gobierno el proyecto de Ley se habría socializado con organizaciones sociales de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Tarija, pero los dirigentes del Movimiento de Emergencia Nacional del departamento aseguran que en ningún momento fueron convocados a la socialización.
El sector permanece movilizado, principalmente en el eje central del país, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
Moisés Araoz indicó a El Andaluz que en el caso de Camiri, el Movimiento de Emergencia Nacional se habría sumado a los bloqueos que protagonizan comunidades guaranís en la carretera Santa Cruz-Yacuiba.
El sector en Tarija, aún no definió las medidas de presión que se tomarán, esperan que se pueda concretar la información de cuándo se tratará el proyecto de Ley en diputados.
En anteriores entrevistas, el secretario general del Movimiento de Emergencia Nacional de Tarija, Salvador Barrios indicó a El Andaluz que no se descartaba la posibilidad de enviar una delegación a La Paz para reforzar las protestas.
Se aguarda una respuesta del gobierno sobre el pedido de modificación al proyecto de ley y que se haga conocer cuándo se agendará el tema para su tratamiento en el pleno de diputados.