YPFB incumple resolución de la ANH y aún no transfiere recursos al programa GNV

Osmar Arroyo/El Andaluz

El ejecutivo de la Federación del Transporte Unificado del Chaco, Edson Artia informó a El Andaluz que el 20 de mayo la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) emitió una resolución para que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incumple con la transferencia de los recursos del fondo rotatorio del Chaco al programa departamental de Gas Natural Vehicular (GNV).

El dirigente del transporte indicó que la estatal petrolera sólo transfirió 170 mil bolivianos al programa departamental, pero aún adeuda un poco menos de 2 millones de bolivianos.

La resolución 0165/2019 establece de manera expresa “Aprobar el Procedimiento para la Retención, Conciliación y Transferencia de los recursos del Fondo Rotatorio”.

La ANH emitió la resolución cuando YPFB el 2019 intervino la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas) en el Chaco.

El transporte señala que no se cumple con parte de esa resolución que estable la transferencia de los recursos económicos.

La intervención de YPFB quedó sin efecto en el gobierno transitorio de Jeanine Añez, pero con el ingreso de Luis Arce Catacora al gobierno nuevamente se hizo la intervención a Emtagas en el Chaco por parte de la estatal petrolera y será esa instancia la encargada desde el pasado lunes de realizar la retención de los 0,20 centavos que se cobra por el carguío de gas por metro cúbico para el fondo rotatorio.

Lo que no se tiene claro aún es quién se hará cargo de la conversión a GNV de los vehículos en el Chaco, tras la intervención de YPFB.

Aratia dijo para las Noticias de Tarija que ya el 2019 se hicieron las gestiones ante la ANH sobre este tema e incluso viajaron hasta la ciudad de La Paz.

El transporte pide que se cumpla con la resolución y que YPFB transfiera al programa departamental los recursos que retuvo el 2019 del fondo rotatorio.

Ven imposible que el gobierno se haga cargo del GNV en el Chaco

Edson Aratia dijo a El Andaluz que para que el gobierno se haga cargo de las conversiones vehiculares a GNV en el Chaco, primero tendría que desaparecer el programa departamental.

Explicó, que el programa departamental se creo con una ley nacional y que el gobierno no podría interferir en ese tema, a menos que desaparezca el programa departamental.

Señaló, que el programa nacional de GNV únicamente opera en las ciudades capitales del país, es decir que si el gobierno se hace cargo en Tarija de las conversiones, el sector de todas las provincias tendrían que viajar hasta la ciudad de Tarija para poder beneficiarse con la conversión a GNV.

Mencionó, que tampoco es posible crear en el Chaco un programa regional, debido a que las conversiones se hacen con los 0,20 centavos que los surtidores transfieren para la conversión vehicular.

Aratia dijo que el transporte se encuentra conforme con el programa departamental y que se haya logrado de que sea auto sostenible.

Por su parte, el ejecutivo de la Federación del Autotransporte 15 de Abril, Gabriel Pérez indicó que hasta la fecha YPFB todavía no hizo la reposición de los recursos del fondo rotatorio al programa departamental de GNV.

Conversiones 2021 sin fecha de inicio

Pérez indicó que todavía no se tiene una fecha de inicio del programa GNV para este año, para comenzar con las conversiones.

Están a la espera de una nueva reunión con las autoridades de la gobernación para que se pueda definir el tema.

Por su parte, Edson Aratia dijo que existen los recursos necesarios para que se pueda iniciar con las conversiones este año, pero falta que el gobernador se empape más del tema.

“Hay el efectivo suficiente para arrancar el programa este año”, expresó.

Recordó, que en la gestión de Adrián Oliva se metió mano a los recursos del fondo rotatorio y se sacó 8 millones de bolivianos, por lo que el sector solicita que se haga una auditoría al fondo.

Según, el transporte la gobernación no podía sacar ese dinero para otros temas.

Proyecto de Ley busca ampliar cobertura del programa

El asambleísta departamental, Damián Castillo trabaja en un proyecto de ley que busca ampliar la cobertura del programa GNV para que se pueda beneficiar a más personas.

Señaló, que se pretende que los beneficiarios de más de 10 años puedan acceder nuevamente al programa, porque muchos de ellos ya tienen sus equipos dañados y requieren renovarlos.

Con 10 años de haber aportado al fondo rotatorio, dijo que ya pagaron los equipos de gas, y que con la ley podrían renovarlo.

La propuesta será socializada con el transporte para posteriormente ser presentada ante la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT).

En el transporte, hay afiliados ya tienen los cilindros dañados y sería bueno que puedan acceder como beneficiarios al programa GNV.

Comparte el post:

Scroll al inicio