(Roberto A. Barriga/ El Andaluz)
Juan Luis Colque, representante de la empresa potosina Redox, radicado en Tarija, indicó a El Andaluz que su empresa estaba dispuesta a implementar una planta de oxigeno en nuestro departamento en mayo.
Se trataría de una planta generadora de oxígeno que absorbe de la misma atmosfera el elemento y genera más del 95% de oxígeno medicinal.
Llama la atención que en otros departamentos ya se están implementado acciones de emergencia ante la falta de oxígeno, pero, en Tarija aun las autoridades no se deciden, las personas están muriendo y la inmanencia de las autoridades se hace presente.
Colque señaló inclusive que fue tratado de mala forma por parte del personal del municipio de Tarija, cuando fue a buscar al alcalde, “Eddy Lozada me trató muy mal” apuntó el empresario.
La planta puede ser instalada de manera inmediata, además Colque asegura que cuanta con todos los avales legales. Como antecedente se tiene que en Potosí ya de adquirió una planta de esta empresa.
El costo aproximado es de 4 millones de bolivianos y puede ser instalada en 10 días.
Oscar Montes gobernador de Tarija, y Johnny Torres, escucharon la propuesta de manera directa según relató Colque, se habría encontrado a las dos autoridades juntas en un acto velatorio en instancias del municipio y hasta ahora no se tiene ninguna acción mientras en otros departamentos ya se implementaron.
Fernando Castellanos, concejal y alcalde alternativo de Tarija, apuntó que desde el Concejo Municipal se esta discutiendo la adquisición y fiscalización de la planta, es decir mientras mueren tarijeños siguen deliberando cuando se podrá adquirir la planta.
El conejal responsabilizó al alcalde y Gobernador por no adquirir la infraestructura, aseguró que no es su competencia implementar, sino el ejecutivo.
Tarija aún no decide si se instalará la planta o seguiremos a la espera.
Potosí y Oruro con plantas de oxigeno
Las gobernaciones de Oruro y Potosí estrenaron el viernes dos plantas de oxígeno para atender pacientes críticos de la Covid-19. En el primer caso, el equipo funcionará en el Hospital Oruro-Corea y en el segundo caso, en el Centro Especializado Covid-19-Sevilla, de la Villa Imperial.
“Esta planta tiene la capacidad de almacenamiento y de distribución de 20 botellones por día, cada uno de seis metros cúbicos. Además, está conectada a la red principal de distribución del hospital; eso significa que en un caso extremo vamos a poder administrar a la red del hospital el oxígeno”, explicó ayer Roberto Rojas, de la empresa que montó la planta en Oruro.
El director del nosocomio, Israel Ramírez, adelantó que ante la nueva capacidad técnica que tiene el hospital habilitarán más camas para pacientes críticos por el coronavirus.
Ante la alta demanda de oxígeno en Oruro, la Gobernación hizo las gestiones para la instalación de esa planta.
En la Villa Imperial
La Gobernación de Potosí estrenará hoy una planta de oxígeno que funcionará en el Centro Especializado Covid-19 Sevilla.
“Este fin de semana haremos las pruebas en la planta de oxígeno, sólo faltan algunos ajustes que los técnicos harán para que funcione la planta ante la gran necesidad que existe de oxígeno”, indicó Eloy Tirado, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Potosí.
Actualmente el Centro Sevilla recibe oxígeno de la red municipal, que sin embargo debe atender a otros nosocomios.
La empresa encargada del montaje de los equipos en el Sevilla realizaba ayer los últimos ajustes a la nueva planta de oxígeno que tendrá este departamento. No se confirmó la capacidad de producción diaria, pero se estima que será superior a los 15 botellones.
Beni también instaló
El gobernador del Beni, José Alejandro Unzueta, entregó funcionando una segunda planta de producción de oxígeno medicinal al Hospital “Presidente Germán Busch”, ante la demanda de ese insumo en Trinidad.
La planta cuenta con una capacidad de generar 94 a 100 tubos diarios para atender a los pacientes graves con COVID-19. No se mencionó el monto de la inversión por parte de la Gobernación.
“Esta planta de oxígeno es un gran logro para todos los benianos (…) nuestro compromiso siempre va ser primero la salud, porque un pueblo sano es un pueblo que trabaja”, manifestó.
Afirmó que es un paso ante el desafío de trabajar con disciplina y dedicación de servicio a la gente.
El Ejecutivo, aseguró que la recarga de oxígeno será gratis para las personas que lo requieran, así instruyó a las autoridades de ese nosocomio de tercer nivel.
“Con el Gobierno Departamental y Municipal se acabaron aquellos negociantes de la salud, nuestra premisa será siempre la salud por encima de todo; el oxígeno será gratis para todos los benianos”, aseguró.
El secretario departamental de Desarrollo Humano, Luís Suárez, aseguró que esa planta servirá también para abastecer a las provincias que están afectadas por el virus.
Paralelamente, se ejecuta el plan de contingencia para contener la pandemia con brigadas médicas y la dotación de insumos.
GOBIERNO EMPLAZA PLANTA GENERADORA DE OXÍGENO PARA ATENCIÓN DE PACIENTES COVID -19 EN ÁREAS RURAL Y URBANA DE COCHABAMBA
“Hemos visto la necesidad de oxígeno que hay en las redes de salud del departamento, una de las metas del Gobernador es salvar vidas, es por eso que está haciendo hasta lo imposible con su propio dinero”, destacó el director del Servicio Departamental de Salud, Juan Carlos Sakamoto.
Aseguró que los casos de coronavirus a nivel departamental disminuyeron de 170 a 52, según los recientes datos.
El Ministerio de Salud y Deportes emplazó este domingo una moderna “Planta Generadora de Oxígeno” en el Hospital de Tercer Nivel que se encuentra en construcción en el municipio de Villa Tunari, para la atención de pacientes COVID-19 que requieren de ese medicamento tanto en el área rural como urbana del departamento de Cochabamba.
“Hoy día ésta planta generadora con más de 700 metros cúbicos día de producción, la mitad estará destinada enteramente al embotellamiento de cilindros de oxígeno, esto permitirá abastecer al trópico, pero también ir apagando y coadyubando focos de desabastecimiento que se generen en el municipio de Cercado, Cochabamba, es una gran ayuda y todavía estamos en otros planes que el presidente Luis Arce nos ha pedido acelerarlos, para poder hacer realidad más generadores de oxígeno”, aseveró el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, en un acto desarrollado en el municipio de Villa Tunari.
La Planta tiene una capacidad efectiva de generar de 28.32 a 36.81, metros cúbicos de oxígeno por lo que se puede tomar un promedio de 30 a 32 m3/h con una pureza del 93% como estándar. Eso significa que llenando botellones de 6m3 de capacidad se tendrá una producción de llenado de cinco botellones por hora, con una producción de 24 horas se podría llenar 60 botellones de 6m3 diariamente. Mensualmente cargará 1.800 cilindros.
Terrazas aclaró que el Hospital de Tercer Nivel se encuentra en plena construcción, ya que fue paralizada por el “Gobierno de facto”, sin embargo, subrayó que se priorizó la instalación de esa planta generadora ante el requerimiento que se tiene de oxígeno por el incremento de casos positivos de COVID-19 en la ciudad de Cochabamba.
Enfatizó que el Gobierno nacional no se cruzó de brazos para atender esas necesidades de oxígeno y medicamentos que tienen varias regiones del país pese a que es una competencia de los gobiernos autónomos departamentales y municipales.
“Lastimosamente Santa Cruz con esa envergadura o La Paz no han podido equiparse hasta el momento y nosotros como Gobierno nacional vamos a correr con eso”, añadió.
Por su parte el Gobernador del departamento, Humberto Sánchez, afirmó que la puesta en marcha de esa planta es en respuesta a la coordinación entre las autoridades de los gobiernos municipales, departamental y nacional con el objetivo de no descuidar la salud de la población cochabambina.
“Con esta planta Generadora de Oxígeno se va a producir 60 botellones día que va a ser importante para la población del trópico de Cochabamba y en respuesta a la demanda de los diferentes hospitales de la ciudad de Cercado”, coincidió.
La planta de Villa Tunari se suma al generador instalado con el apoyo de la Cervecería Boliviana Nacional en el Hospital del Sur de Cochabamba y se tiene programada en los siguientes días la puesta en marcha de otra planta Generadora de Oxígeno en el municipio de Challapata en el departamento de Oruro.