Fedjuve irá a elecciones sin credibilidad y en medio de conflictos internos

El directorio debía terminar su mandato en 2019, sin embargo, la modificación del estatuto y la pandemia del coronavirus le jugaron a favor para seguir a mediados del 2021

Gabriel Morales / El Andaluz

La convocatoria a elecciones de directorio en la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), se realiza días después de que finalizó la borrachera electoral de los comicios subnacionales y, muy a pesar de que sus propios dirigentes habían dicho la pandemia imposibilitaba un congreso de tales magnitudes, este proceso se llevará adelante sin más explicaciones.

Herederos de una gestión prolongada a la cabeza del actual diputado, Edwin Rosas, los miembros principales del ente matriz de las juntas vecinales, cargaron en sus hombros las críticas y cuestionamientos además de acusaciones por haber realizado campaña a favor de Comunidad Ciudadana en las elecciones subnacionales de 2020, a pesar de que la Fedjuve es una institución cívica y por consiguiente apolítica, esto motivó a que dirigentes barriales como el presidente del distrito 4, Efraín Subia Salgado, quien solicitó en enero de este año que se llame a elecciones.

«Esta Fedjuve ha estado cerrada durante todo el tiempo de pandemia, ¿qué hemos podido conseguir los barrios en beneficio de nuestros vecinos?, nada, no hemos conseguido ni un grano de arroz y lamentablemente en tiempos de campaña recién se abren las puertas para meter y sacar banderas», consideró.

Estas declaraciones desencadenaron en una serie de explicaciones por parte del directorio cesante, puesto que el primero en contrarrestar a Subia fue el secretario General, Víctor Azero, quien arguyó que las elecciones en la institución debían realizarse de manera presencial y por lo tanto era inverosímil desarrollarlas en un contexto de emergencia sanitaria, para no caer en un contagio masivo de Covid-19.

«El COED ha habilitado reuniones de hasta 100 personas como máximo, un congreso de Fedjuve aglomera alrededor de 600 personas en un solo espacio cerrado y es complicado por el tema de la pandemia y un posible rebrote. En nuestro congreso participan más de 180 barrios de Tarija, con 3 delegados cada uno, también vienen representantes de las provincias, como ser del Chaco, Bermejo, El Puente, San Lorenzo pero también una delegación de la Conaljuve (Confederación Nacional de Juntas Vecinales), no se puede hacer de manera improvisada, una vez que el COED otorgue el permiso nosotros vamos a convocar a elecciones», apuntó.

Sin embargo, el hecho de haber manifestado su apoyo al Movimiento Al Socialismo (MAS) en la campaña rumbo a las elecciones subnacionales, causó una molestia general entre las juntas vecinales de la provincia Cercado, fenómeno que obligó al actual directorio, presidido por Nancy Ordóñez, a cambiar de parecer, dado que a pocos días de la conformación de un Comité Ad Hoc conformado para desarrollar el proceso eleccionario, los dirigentes tomaron la decisión de llamar a congreso.

El presidente del Comité Ad Hoc, José Miranda, afirmó que una de las disyuntivas en este proceso venidero, es el factor de la duplicidad de estatutos orgánicos, puesto que el documento histórico fue modificado mientras Rosas presidía la institución, que además prolongó por un año su mandato.

«Nosotros desconocemos al directorio de la señora Ordóñez, porque han manoseado irrespetuosamente nuestra institución, primero para hacer campaña para que Edwin Rosas sea electo como diputado y ahora apoyando al Movimiento Al Socialismo, sabemos que eso es ilegal, que no se puede usar el nombre para hacer proselitismo», argumentó Miranda al ser consultado sobre las próximas elecciones.

A su tiempo, Rosas fue tajante a tiempo de detallar los motivos de la extensión del mandato de los dirigentes, que debían dar paso a otra directiva en 2019, sin embargo, en pleno 2021 siguen ejerciendo los cargos.

«El año 2017 se ha realizado un congreso,  donde participaron dirigentes de barrios que estaban ahí, pero no eran contemplados por Fedjuve, a través del estatuto se dicta que estos vecindarios son parte de la institución,  también se modificó la duración de la gestión, no solamente de la directiva departamental de 2  a 3 años», señala el diputado.

Botín político o no, la Federación Departamental de Juntas Vecinales se predispone a renovar su directorio en medio de polémicas por la injerencia política, mientras por otro lado, un directorio paralelo encabezado por David Galdo, reclama la titularidad de la institución, apuntalando ser reconocido por la Conaljuve pero sin apoyo de los dirigentes barriales en su mayoría.

Comparte el post:

Scroll al inicio