Cierres de campaña de organizaciones políticas: no les interesó la pandemia ni el contagio

(Roberto A. Barriga/EL Andaluz)

Cientos de personas frente al edificio de la Gobernación de Tarija se aglomeraron para el cierre de campaña de Oscar Montes (UNIDOS), en ese mismo edificio se realizan las reuniones del Centro de Operaciones de Emergencias Departamental (COED), quien se supone tiene el objetivo de evitar las aglomeraciones y prevenir el contagio en esta pandemia que nos azota con una nueva cepa que se originó cerca de Bolivia.

Se prohibió el carnaval Chapaco 2021, donde muchas veces se podía contar con grupos musicales, sin embargo, la campaña de UNIDOS organizó una tarima con grupos en vivo, aglomeración de personas, sin distanciamiento y por supuesto, los que no tenían barbijos también estaban presentes, el cierre de campaña tuvo todas las características logísticas del carnaval tarijeño, excepto la algarabía de las personas. 

Luego de identificar a la aglomeración de gente en medio de campañas políticas como un riesgo de contagio del Covid 19, y tras una reunión de emergencia con dirigentes de diferentes partidos políticos, el municipio a cabeza del Alfonso Lema, anunció que un decreto edil el que regule esto prohibiendo cualquier concentración masiva de militantes.

Los diferentes candidatos y candidatas a la alcaldía de la Ciudad de Tarija, manifestaron su acuerdo y vieron que es la única manera de evitar que este rebrote golpee con fuerza a la población, por lo que anuncian cambiar su estrategia de campaña utilizando redes sociales y medios tradicionales.

El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, junto a miembros del Centro de Operaciones de Emergencias Departamental (COED) en conferencia de prensa, informaron que, a partir del martes 26 de enero, se dispone de nuevas restricciones para enfrentar la segunda ola de covid-19, por lo que, se prohíben las actividades no esenciales para evitar aglomeraciones. Además, se anunció sanciones y trabajo comunario para los que incumplan las nuevas medidas.

En ese entendido, las autoridades informaron que, en los municipios de alto riesgo, las actividades no esenciales que se encuentran restringidas con sanciones económicas y trabajo comunitario para los que infringen dichas disposiciones.

El gobernador Oliva explicó que en este periodo de enero y febrero se adoptarán una serie de medidas en el marco de la cuarentena dinámica, autónoma y solidaria que se lleva adelante para mantener el horario de circulación desde las 4 am. Hasta las 00 horas de lunes a domingo, en los municipios de alto riesgo se suspenden las reuniones con concentraciones masivas de personas incluyendo aquellas relacionadas con las campañas electorales.

“La única manera de mantener abierta la economía de Tarija y de asegurar que podamos todos trabajar sin vernos afectados por una cuarentena rígida; por tener que controlar las actividades, es que tengamos una disciplina con el acompañamiento y apoyo de todo nuestro pueblo”, dijo Oliva al afirmar que continuarán trabajando para precautelar la salud.

Además explicó que se dispuso la prohibición de eventos sociales, actividades religiosas masivas, como también de aquellas fiestas públicas como privadas. “Pedimos a la población que contribuya que sea parte de la solución para enfrentar esta segunda ola, ya que si no se apoya se terminará afectando la economía”, expresó Oliva al señalar que estas actividades no esenciales pueden ser postergadas hasta que se supere la situación de la pandemia.

En la plazuela Uriondo cientos de personas también fueron al cierre de campaña de su candidato, el distanciamiento no les importó, la aglomeración de personas era más que evidente, el Movimiento al Socialismo y UNIDOS no tuvieron problema de colocar en riesgo la salud de la población. 

A pesar de que estos actos fueron a vista pública y frente a edificios de autoridades departamentales, solo queda concluir que cuando se trata de campaña política la salud no es lo primero. Ni Álvaro Ruiz (MAS) ni Oscar Montes (UNIDOS) pensaron en la salud de la población que pretende gobernar.

El COED, el TED y la alcaldía de Tarija hicieron la vista gorda, y no se pronunciaron, se espera lo hagan en las próximas horas y saber qué sanciones se tendrán. 

Comparte el post:

Scroll al inicio