(Roberto A. Barriga/El Andaluz)
El presidente del Estado plurinacional de Bolivia, Luis Arce, visitó Tarija y se encontró con una movida agenda, entregó obras y participó en la vendimia 2021, sin embargo, algo llamó la atención de los medios de comunicación, en su visita a Chuiquiacá perteneciente a Entre Rios, fue apelado por La secretaria de Actas del Comité de Defensa de la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía, Silvana María Colaneri, quien le pidió firmar mientras caminaban un compromiso de que la reserva no se tocaría.
Arce rechazó firmar el compromiso mientras caminaban, Colaneri fue interceptada por uno de los edecanes del Presidente y no pudo lograr su objetivo. Ante esto surgieron afirmaciones y acusaciones de que Arce y su gobierno pretenden ingresar a la reserva.
El Andaluz para las noticias de Tarija se comunicó con el candidato a la gobernación por el Movimiento al Socialismo (MAS), Álvaro Ruiz, y aseguró que la reserva de Tariquia no se toca “será la decisión de los tarijeños y no de un candidato, la decisión en especial debe ser de la comunidad, pero, la propuesta es clara, Tariquia no se toca”.
Ruiz apuntó que el tema sobre la reserva esta siendo impulsado por la agrupación de Oscar Montes, el otro candidato a la gobernación, y recordó que su hermano, Amado Montes, fue viceministro y su colega aliado y presidente de partido, el ahora prófugo Víctor Hugo Zamora, fue ministro de Hidrocarburos, ambos impulsaron la exploración y no hicieron anda para revertirla.
Rodrigo Altamirano, comunario de Chuiquiacá, indicó a EL Andaluz, que en su momento denunciaron al ex ministro Zamora, por ingresar a Astilleros, y detuvieron la exploración.
Es decir que la agrupación de Oscar Montes, tuvo a las autoridades pertinentes de su partido en puestos claves y en vez de ayudar con la petición de que Tariquia no se toca, trataron de ingresar y realizar lo que el MAS no pudo en varios años.
Polémica en torno a Astilleros
EL ingeniero, Daniel Centeno, indicó a EL andaluz en pasadas declaraciones, que la parte de Astilleros no forma parte de la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía, y que es viable realizar la exploración en ese lugar.
Rodrigo Altamirano, comunario de Chuiquiacá, afirmó para las Noticias de Tarija que esto es falso, y que Astilleros se encuentra dentro de la reserva, “la postura es que de Tariquía no se toca ni la puntita” aseguró que existe presión por otras comunidades aledañas para que se realicen la exploración.
Esto significaría que existirá un desacuerdo entre la sociedad, pero mas aun entre los comunarios, ya que se peleará para decidir si Astilleros forma parte o no, recordemos que el 2019 hubo enfrentamientos entre las fuerzas del orden y comunarios, inclusive miembros de la prensa fueron agredidos.
Arce inauguró una unidad educativa en Chiquiacá
El presidente Luis Arce llegó a Chiquiacá Centro, situado dentro de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquia, en Tarija, para el estreno de la nueva infraestructura de la Unidad Educativa de ese poblado
En el acto protocolar, el presidente Luis Arce reiteró que es mejor coordinar con un gobernador que piensa como el pueblo o de lo contrario no se podrá trabajar para la llegada de vacunas o encarar proyectos de educación y salud.
Además, el mandatario prometió superar la crisis económica, tal como se hizo en 2006, cuando el país estaba en esa situación.
Arce, quien arribó acompañado de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, y el candidato a gobernador, Álvaro Ruiz, saludó desde Chiquiacá Centro al expresidente Evo Morales y por el 26 aniversario de fundación del Movimiento al Socialismo (MAS).
El proyecto exploratorio de San Telmo dividió a los pobladores de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquia, unos que apoyan y otros que se oponen a rajatabla.
YPFB tiene planificado reactivar la perforación petrolera en esa área aledaña al Cantón de Chiquiacá después de fracasar en su intento de iniciar en 2019.
Antecedentes
En el 2019 desde el Comando Departamental de la Policía se informó que desplegaron más efectivos policiales a la zona de Chiquiaca Norte por el bloqueo que se registra en el lugar y garantizar la seguridad de los funcionarios de la empresa Petrobras.
El subcomandante de la Policía, Dailer Zurita, señaló que el ingreso a esta zona fue pacífico, pero cuando los funcionarios de Petrobras y la policía ingresó a Tariquía, algunas personas comenzaron a bloquear la vía de ingreso.
Zurita aseveró que el trabajo de los efectivos policiales es de garantizar la seguridad de los funcionarios de la empresa petrolera.
Estas declaraciones fueron desmentidas pro varios periodistas que estuvieron en el lugar y pudieron documentar agresiones por parte de la institución verde Olivo.