Osmar Arroyo/El Andaluz
La diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Mariela Baldivieso recibió la respuesta a la Petición de Informe Escrito (PIE) que realizó al Ministerio de Hidrocarburos sobre los contratos petroleros de San Telmo y Astillero.
En el proyecto de San Telmo Norte, explico a El Andaluz que se tendría un avance significativo en trabajos de gabinete, pero no pudieron ingresar a realizar trabajos de exploración en San Telmo Norte por conflictos con las comunidades de Pampa Redonda y Loma Alta.
Sobre Astillero el 3 de marzo del año pasado se frenó el proyecto debido a que el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) prohibió el ingreso a la reserva de Flora y Fauna de Tariquía a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Chaco y a la empresa brasilera Petrobras.
La legisladora nacional señaló que la reserva de Flora y Fauna todavía continúa en peligro hasta que no se derogue el Decreto Supremo 3107 del 8 de marzo del 2017 que otorga el área de San Telmo a favor de YPFB y Astillero a favor de YPFB Chaco en un 60 por ciento y un 40 por ciento a favor de la petrolera Petrobras.
Se proyectaron la perforación de dos pozos en San Telmo Norte y dos pozos en Astillero.
“Voy a tener un acercamiento con el SERNAP para evitar que se haga la autorización”, expresó.
San Telmo Norte
En la respuesta por parte del Ministerio de Hidrocarburos sobre el proyecto de exploración en el área de San Telmo Norte informaron que se otorgó el área a favor de YPFB mediante un Decreto Supremo.
Comprende una extensión de 95.250,00 hectáreas, equivalentes a 38.10 parcelas y esta ubicada en las provincias de O´Connor, el Chaco y Arce.
El 15 de marzo del 2018 la estatal petrolera suscribió un contrato con la empresa Petrobras Bolivia S.A. para el área y fue protocolizado el 5 de julio del 2018 para dar inicio al periodo inicial de exploración.
Debido a los conflictos sociales que se suscitaron dentro del área. Comunarios de Pampa Redonda y Loma Alta impidieron el ingreso de actividad petrolera por lo que no se pudo realizar las actividades de exploración.
Se menciona también que el pozo exploratorio Domo Oso X1 inicialmente propuesto se encuentra dentro de la reserva de Tariquía.
Las obras continúan paralizadas y los trabajos de exploración se encuentran al momento en la fase 1.
Por los conflictos sociales no se pudo avanzar con la apertura del camino y la planchada, la perforación del pozo y el relevamiento geológico.
Astillero
El área de Astillero se encuentra en las provincias Arce y Gran Chaco, con una etención de 8.44 parcelas, que equivalen a 21.093,75 hectáreas.
El 15 de enero del 2018 se suscribió el contrato entre YPFB con YPFB Chaco para el área de Astillero, que fue protocolizado el 5 de Julio del mismo año.
Se comenzó con el periodo inicial de exploración con la participación de Petrobras y también con YPFB Chaco.
El 3 de marzo del 2020 YPFB Chaco solicitó y notificó a YPFB la ocurrencia de fuerza mayor para el área Astillero, esto debido a un impedimento de realizar actividades de exploración por la prohibición emitida por el SERNAP de no evaluar solicitudes de ingreso para realizar actividades hidrocarburíferas al interior de la reserva de Tariquía.
El 2 de junio del 2020 YPFB mediante una nota notificó la aprobación de la fuerza mayor para el proyecto de estudio geológico integrado Astillero hasta que se defina la situación del pronunciamiento del SERNAP
El 30 de junio del 2020 remitieron una nota haciendo conocer su desacuerdo con la aprobación parcial del proyecto fundamentando y reiterando u solicitud de aprobación de fuerza mayor total.
El 11 de diciembre del 2020 la estatal petrolera notificó y aprobó a YPFB Chaco S.A. el cso fortuito o fuerza mayor del contrato de servicios petroleros para el área de Astillero hasta que el SERNAP proceda con la autorización del ingreso a la reserva natural.
Acciones
La diputada anunció que realizará Peticiones de Informe Escrito (PIEs) para conseguir una copia legal sobre el título de reserva de Tariquía.
También solicitará una copia legal del pronunciamiento del SERNAP sobre Tariquía y la actividad petrolera.
Anunció que se alistan para contar con recursos legales en caso de que se tenga que proceder con una acción popular, si es que se pretende ingresar nuevamente a la reserva natural.
Mencionó, que enviarán un PIE a la Notaria de Gobierno para que se pueda facilitar fotocopias legalizadas de los convenios para la actividad petrolera en San Telmo y Astillero.
También se enviará un PIE a la Vicepresidencia de Administración y Contratos de YPFB para que se facilite la información sobre los contratos suscritos.