El paro médico indefinido pone en riesgo la vacunación para adultos mayores

El Andaluz / Yacuiba

Los médicos del Programa de Fortalecimiento, que depende del Gobierno Regional, declararon el lunes un paro indefinido por el impago de sus sueldos y en demanda de la nivelación salarial. La paralización de su trabajo pone en riesgo la vacunación contra el COVID-19 para los adultos mayores, según la técnica de la Red de Salud, Meylin López.

“Este paro afecta bastante al plan de vacunación porque todo este recurso humano movilizado tiene tareas dentro de lo planificado. La verdad es que ésta es una etapa y un momento que no debería darse. Pero no es capricho de los colegas, es un derecho que tienen. Si yo tengo 100 funcionarios conmigo y todos están en bloqueo, ya no voy a poder hacer en 24 horas lo planificado, me voy a demorar más. Este recurso humano es indispensable”, aseguró López.

Detalló que precisamente ayer sostuvo una reunión en el hospital Rubén Zelaya para tratar la organización del plan de vacunación para adultos mayores y enfermos crónicos. Para el primer grupo se pidió 9.000 dosis y para el segundo, 2.000. Indicó que las vacunas llegarán hasta hoy a los refrigeradores de Yacuiba. La inmunización de las personas mayores de 60 años comenzará a principios de abril.

Los salubristas en paro demandan sus salarios de enero y febrero, y la garantía de pago de marzo, que culminará en una semana más. Además, exigen la nivelación salarial a la que accedieron los salubristas del departamento. Los tres municipios del Chaco tienen autonomía con un Gobierno Regional y esta instancia debe realizar los trámites para esta última demanda.

López detalló que son más de 100 salubristas en el Programa de Fortalecimiento, distribuidos en el primer nivel de atención y los hospitales Fray Quebracho y Rubén Zelaya, cuyas atenciones se vieron afectadas por falta del personal médicos.

“Estamos con más casos y defunciones en tema de COVID-19, y este recurso humano es parte del sistema de atención. Todo profesional tiene derecho a un salario justo, igual a la nivelación. Estamos peleando años por una nivelación. No podemos esperar meses para que paguen el salario”, señaló López.

En ese marco, instó a las autoridades evitar estos problemas. “Si se planifica un POA (Presupuesto Operativo Anual) es porque sus salarios están dentro de esta planificación. La solución depende de la buena voluntad de las autoridades, por eso se ha tomado las subgobernaciones, porque la solución está ahí”, señaló la funcionaria.

Anteriormente se registró un problema en el área de salud por la falta de transferencia de recursos económicos del Gobierno Regional al Gobierno Municipal para cumplir con el pago de salarios y la compra de insumos para personal municipal.

Comparte el post:

Scroll al inicio