El Andaluz / Yacuiba
El Día Mundial del Síndrome de Down se recuerda cada 21 de marzo, no obstante, al haber caído este año un día domingo, el acto conmemorativo fue realizado la mañana de este lunes 22, donde los niños, jóvenes y personas mayores con este trastorno genético demostraron sus habilidades en el canto, baile y la gastronomía regional e internacional.
La feria gastronómica se desarrolló en la calle Santa Cruz en las afueras del Mercado Central con el apoyo del Gobierno Municipal de Yacuiba, a través de la Dirección de Defensa Social e Igualdad de Oportunidad, oportunidad donde sobre todo las niñeces con esta alteración genética mostraron y comercializaron alimentos de diferentes variedades que prepararon con sus propias manos.
Se contó con una importante cantidad de personas, quienes a tiempo de degustar la variada gastronomía compartieron gratos momentos junto a este sector vulnerable de la población, que una vez más demostró fortaleza y esas ganas que tiene de salir adelante, haciendo prevalecer sus derechos constitucionales. La frase que se utilizó en esta gestión fue “acéptame como soy”.
El jefe de la Unidad Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (UMADIS), Luis Cesar Flores, felicitó y destacó la loable labor de los padres con hijos con Síndrome de Down, por tener esa paciencia y amor por ellos, convirtiéndose en un ejemplo para el resto de la población. Dijo que desde la institución municipal se viene trabajando incansablemente por ese sector social.
Jenny Vallejos, quien es parte del directorio de la Asociación de Padres de Familia que tienen hijos con Síndrome de Down, agradeció todo el apoyo que se vino brindando en la gestión del Alcalde en la parte educativa, social y demás, que fue importante para que hayan podido ir superándose día a día. Expuso que espera seguir contando con ese mismo apoyo de las nuevas autoridades.
Datos:
El síndrome de Down es un trastorno genético que se origina cuando la división celular anormal produce una copia adicional total o parcial del cromosoma 21. Este material genético adicional provoca los cambios en el desarrollo y en las características físicas relacionados con el síndrome de Down.
El síndrome de Down varía en gravedad de un individuo a otro, y provoca incapacidad intelectual y retrasos en el desarrollo de por vida. Es el trastorno cromosómico genético y la causa más frecuente de las discapacidades de aprendizaje en los niños. También suele ocasionar otras anomalías médicas, como trastornos digestivos y cardíacos.
Una mejor comprensión del síndrome de Down e intervenciones tempranas pueden incrementar mucho la calidad de vida de los niños y de los adultos que padecen este trastorno, y los ayudan a tener vidas satisfactorias.