AFP: Legisladores plantean devolución del 100% de aportes hasta los 10 mil bolivianos

Osmar Arroyo/El Andaluz

El Movimiento de Emergencia Nacional para la devolución de los aportes a las AFPs instaló mesas de trabajo con la comisión de Economía Plural de la cámara de senadores en busca de consensos para las modificaciones al proyecto de Ley para la devolución de los aportes presentado por el gobierno nacional.

El representante del movimiento en Tarija, Arturo Montaño informó a El Andaluz Noticias de Tarija que la comisión planteó que incluya en el proyecto la devolución de los aportes del 100 por ciento hasta los 10 mil bolivianos.

El proyecto de Ley inicial que presentó el ejecutivo nacional ante la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB) establece la devolución de los aportes que hacen los trabajadores a la Administradora del Fondo de Pensiones (APF) hasta un 15 por ciento y sólo hasta los 100 mil bolivianos.

También se establece la posibilidad de realizar créditos a los trabajadores que tengan aportes con un interés bajo.

Montaño, explicó que en las reuniones que llevan adelante desde el pasado lunes con la comisión legislativo se pudo tener algunos avances para las modificaciones, pero todavía faltan consensuar algunos puntos.

Los representantes del Movimiento de Emergencia Nacional retomarán la mesa de trabajo hoy a las durante la mañana.

La comisión legislativa se encuentra a la cabeza de la senadora por Comunidad Ciudadana (CC) Nelly Gallo.

Montaño dijo que los legisladores de CC son los que plantean algunas modificaciones al proyecto de ley presentado por el presidente Luis Arce Catacora.

Como sector pidieron que la ley o sea excluyente, que pueda beneficiar a todos los trabajadores con la devolución de sus aportes, sin un límite, ni techos.

La propuesta inicial pretendía un techo límite hasta los 100 mil bolivianos, es decir los que tienen acumulados más que ese monto, no podrán beneficiarse con la norma.

Con la comisión se ha establecido modificar ese aspecto para que una vez que se trate la ley y se la sancione pueda beneficiar a todos.

Las personas que tienen aportes hasta los 10 mil bolivianos podrán solicitar la devolución en su totalidad, ahí se pretendía establecer desde los 50 años, pero el sector exige que no tenga distinción de edad y que todos los aportantes puedan beneficiarse con esa devolución.

Las personas que tengan aportes por encima de los 10 mil bolivianos, la comisión plantea una devolución hasta el 20 por ciento y si quieren sacar el 80 por ciento restante, la posibilidad de solicitar un préstamo de sus aportes con un interés de hasta el 2.3 por ciento.

En el caso de los trabajadores que aportan de manera activa, es decir que en la actualidad están aportando a las AFPs se plantea que accedan a préstamos con un interés del 2.5 por ciento y con un periodo de gracia de seis meses para recién comenzar a pagar las cuotas.

Los préstamos que se ofrecen para los trabajadores con intereses bajos son con los mismos aportes que tienen acumulados, esos aportes servirán como garantía.

Montaño recordó que el Movimiento de Emergencia Nacional dentro de sus exigencias solicitaba la devolución total de los aportes hasta los 100 mil bolivianos, pero les explicaron en el senado que no se cuentan con los recursos suficientes para la devolución total de los aportes arriba d elos 10 mil bolivianos.

Los aportes que hacen los trabajadores a las AFPs se van a las entidades financieras para que puedan invertirlo y ese dinero reciben un interés a cambio de esa acción para obtener algunas ganancias que en realidad son mínimas.

Las conversaciones con la comisión de senadores todavía continúan y el sector que demanda la devolución de los aportes espera que se pueda mejorar el proyecto de ley.

Montaño considera que se debe buscar la viabilidad del proyecto para recibir los beneficios.

Al momento todavía no aceptaron en su totalidad la posición de los legisladores, pero todavía se encuentran conversando con ellos.

“Lo que nos plantean no es todo lo que queremos, pero ya es una mejora”, expresó.

Indicó, que de acuerdo a la información que recibieron de la comisión para poder modificar el porcentaje se tendría que dejar de depositar los aportes a la banca.

El representante del Movimiento Nacional de Emergencia de Tarija, explicó que para dejar de depositar a la banca se debe modificar la Ley 065 de Pensiones, para que los recursos dejen de recibir la banca.

Montaño dijo que los intereses que se ganan son muy bajos, pero el modificar la Ley es un proceso demasiado largo.

Negociaciones

Después de los consensos que se alcancen con la comisión de senadores, los representantes del Movimiento de Emergencia Nacional buscarán reunirse con legisladores de la bancada de Creemos y con legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS) para lograr realizar los ajustes necesarios al proyecto de ley antes de su tratamiento en el pleno del senado.

Comparte el post:

Scroll al inicio