Osmar Arroyo/El Andaluz
El excívico de Villa Montes, Felipe Moza se pronunció ante los últimos hechos que se registraron en el país con la aprehensión de exministros y la expresidenta Jeanine Añez.
Moza condena las acciones realizadas por la Fiscalía y las califica de persecución política contra exautoridades bajo el argumento de un supuesto “golpe de Estado” el 2019 en los conflictos sociales que se registraron que terminaron con la salida de Evo Morales del gobierno.
Para el excívico la historia se repite ahora, la persecución política igual que el 2008 y 2009 donde Morza fue aprehendido y encarcelado por cinco años en el penal de San Pedro de la ciudad de La Paz.
Recordó lo que ocurrió en ese entonces y dijo que esa misma situación se estaría volviendo a repetir ahora con la aprehensión de exautoridades.
Moza fue acusado de haber participado en la voladura de una válvula de gas en los conflictos sociales que se registraron en septiembre del 2008. Asegura que durante tantos años no pudieron demostrar responsabilidad alguna sobre las acusaciones en su contra.
“Yo creo que esto no es de extrañarse”, expresó a tiempo de remarcar que él fue quién más sufrió en carne propia la persecución política.
Considera que las acciones que se realizan son para salvar a Evo Morales de varias denuncias que tiene en su contra, haciendo referencia a la amnistía.
Moza esta seguro de que las aprehensiones en el país continuarán y que ahora quieren encarcelar a todos los que pidieron la renuncia de Evo Morales el 2019.
Apuntó a la justicia de estar sometida al Movimiento al Socialismo (MAS).
Dijo que si se hubiera generado un golpe de Estado en el país las elecciones del 2020 tendrían que anularse, en donde se eligió a Luis Arce Catacora.
“Que hagan anular las elecciones del 2020 si hubo un golpe de Estado, que empiecen por ahí”, apuntó.
Para el excívico en Bolivia quién gobierna es Evo Morales y no Luis Arce Catacora.
Pidió a las organizaciones de derechos humanos pronunciarse sobre el tema y a los comités cívicos los llamó a defender la democracía.
Señaló que el país se convulsionará por esta situación y que no podrá pacificarse mientras esté de Comandante General de la Policía, Jhonny Aguilera, a quien le dijo que no garantiza el Estado de derecho en Bolivia, “él sabe porque se lo digo”.
También se dirigó al presidente del Comité Pro Interses de Tarija, Marco Antonio Guaygua y le pidió pronunciarse sobre el tema.
“Si no tiene los pantalones que renuncie”, agregó.
Molestó por lo que ocurre en el país, llamó a la población a defender a los policías y militares.
“Todos los bolivianos deberíamos estar al frente (…) La Policía el 2019 se puso al lado del pueblo para defender la democracia”, expresó.
Elecciones Subnacionales
Moza también denunció que durante las pasadas elecciones del 7 de marzo se habría registrado un fraude en el Gran Chaco.
Señaló, que en la frontera ingresaron varias personas de Argentina para emitir su voto el día de las elecciones.
Dijo que el MAS “tiene a su arbitro, el famoso Salvador ´masista´ Romero”.
Remarcó que el MAS sigue siendo el mismo partido de años atrás, porque su presidetne es Evo Morales Ayma.
“El presidente del MAS se llama Evo Morales y simplemente Arce Catacora es un títere de Evo Morales y Raúl García Linera”, indicó.
Lamentó, que en las pasadas elecciones la oposición no haya tenido la capacidad suficiente para lograr unirse para vencer al MAS en el Chaco.
Dijo que se dividió el voto y se favoreció al partido azul.
Moza llamó a la reflexión a todos los militantes de los partidos de oposición para la segunda vuelta de las elecciones para gobernador.
Cuestionó las declaraciones del presidente del Concejo Municipal de Cercado, Valmoré Donoso, por haber señalado que si Tarija tiene un gobernador del MAS llegarán más recursos.
“Esa persona esta mal ubicada”, señaló.