El Andaluz / Yacuiba
Los adultos mayores cercaron ayer las oficinas de la Unidad de la Canasta Alimentaria, dependiente del Gobierno Regional, ante una nueva suspensión de la entrega. El ejecutivo José Quecaña informó que se quedaron sin recursos para pagar a la empresa proveedora de los productos, luego de transferir fondos a la Alcaldía de Yacuiba.
“El dinero con el tenía que pagar las canastas lo he transferido al Gobierno Municipal de Yacuiba. Yo le pregunté a los de Finanzas qué hacemos porque con la empresa se quedó en dos pagos y solo les hemos dado el primero, no hay dinero, no hay canastas”, indicó Quecaña.
Detalló que la empresa exige el segundo pago, equivalente a Bs 4 millones, para seguir proveyendo los más de 14 alimentos que contiene cada canasta para los adultos mayores. Las explicaciones del Ejecutivo Regional surgen dos semanas después de que garantizó la entrega de los productos a todos los beneficiarios y casa por casa.
Las canastas corresponden a septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2020. El retraso en la entrega fue precisamente por falta de recursos. Los adultos mayores protagonizaron una serie de movilizaciones en los últimos meses debido al rezago y a varios compromisos incumplidos por parte de la administración de Quecaña.
El sector poblacional se movilizó nuevamente ayer con el bloqueo de las calles de ingreso a la Unidad de la Canasta Alimentaria, que permanece cerrada desde la anterior semana. “Nos han dicho que protestábamos por política, que aprovechábamos las elecciones, así lo hemos escuchado a José Quecaña, ya han pasado las elecciones y seguimos aquí, nosotros bloqueamos por hambre y necesidad”, reclamó Sonia Velez, quien bloqueaba la calle Ballivián.
“No nos informan nada, hay muchos compañeros que están esperando, todos los días nos dicen mañana, mañana y mañana. Las medidas continuarán hasta que se tenga una respuesta”, sostuvo Javier Méndez, otro adulto mayor en el bloqueo.
Los recursos que transfirió el Gobierno Regional son destinados por la Alcaldía de Yacuiba a salud, educación y desarrollo productivo. La municipalidad denunció que esta institución adeuda más de Bs 40 millones al municipio, lo que impide dar continuidad al transporte escolar, alimentación complementaria y cubrir salarios.
“Lo que nosotros trasferimos es de apoyo nada más, que la alcaldía gasten primero su plata. Pido a la alcaldía que deje de enviar gente para bloquearnos, no tenemos plata. Estamos viendo cómo resolver lo de la canasta, en estos días lo vamos a ver, yo estoy conversando ya y estoy buscando un mecanismo”, dijo Quecaña.