Osmar Arroyo/El Andaluz
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), David Galdo, informó a El Andaluz Noticias de Tarija sobre las conclusiones del ampliado nacional de las juntas vecinales del pais en Cochabamba el pasado jueves dónde decidieron cerrar filas para trabajar y exigir a las autoridades que se pueda cumplir con la elaboración de los reglamentos de acuerdo a la modificación de la Ley 1227 de Derecho Propietario.
El dirigente mencionó que es necesario desburocratizar los trámites, siendo que éstos demoran varios años.
Indicó, que este problema viene desde hace muchas décadas atrás en cada uno de los barrios en el departamento.
Recordó que en la gestión de Evo Morales se promulgó la Ley 1227 de Derecho Propietario, pero que no se pudo aplicarla hasta el momento producto de la pandemía.
Las juntas vecinales decidieron trabajar de manera conjunta con el gobierno para dar una solución a este tema y terminar con la burocracia en los trámites para el derecho propietario.
Por lo menos tardaba tres años el trámite de derecho propietario, dependiendo el tema de la mancha urbana, pero eso ahora debe cambiar y se debe elaborar nuevos reglamentos en los municipios.
David Galdo, anunció que se realizarán ampliados con las Organizaciones Territoriales de Base (OTBs) para tratar el tema y buscar de que se termine la corrupción y la burocracia en los trámites para que éstos no tarden más de tres meses.
José Flores, dirigente de la Coordinadora de Juntas Vecinales de Oruro y miembro de la Confederación Nacional de Juntas Vecinales, indicó que el derecho propietario en los municipios tiene que ser legislado por los Gobiernos Municipales, para acompañar las modificaciones que se hicieron a la normativa y se pueda regularizar la situación de varios predios.
Por su parte, Ángel Illanes, dirigente de las juntas vecinales de La Paz, señaló que se ha visto como una necesidad el derecho propietario y el solucionar todos los problemas que se tienen.
Anunció que se conformarán comités de control social en cada departamento para hacer seguimiento al tema.
Mario Mita, vicepresidente de la Conaljuve y quién ahora se hace cargo de la organización ante la declaratoria en comisión de Efraín Chambi, dijo que el objetivo de las juntas vecinales a nivel nacional es empujar la ley de derecho propietario, que se modifiquen los reglamentos para ellos las Fedjuves trabajar en los municipios para que se puedan iniciar los trámites de los reglamentos.
Mencionó, que en algunos reglamentos incluso se colocaron requisitos que no estan contemplados en la ley original.
Servicios básicos
David Galdo, indicó que el tema de agua potable y alcantarillado es un tema pendiente con los barrios, porque en la mayoría de ellos se tienen serios problemas.
Señaló que existen barrios en Tarija en donde se tienen que llevar agua en cisternas y en otros donde el servicio de agua potable solamente es por algunas horas durante el día.
Remarcó, que la falta de servicios básicos en los barrios es una queja que se tienen todos los años y es un tema que lo manejan los políticos como bandera en cada elección, pero jamás cumplen con sus promesas.
Anunció, que se solicitará que se cambien a algunas cabezas de secretarias de la Alcaldía que se encuentran por años y se encuentran acusados de vender tierras o apropiarse de ellas bajo intereses personales.
Fiscalización
Galdo mencionó que se pedirá al órgano electoral una copia de los programas de gobierno que fueron presentados por los candidatos a la alcaldía para hacer seguimiento a los compromisos en cuanto a salud, servicios básicos y medio ambiente.
Mencionó, que se realizaron licitaciones como el puente 4 de Julio y el mástil, además de algunas compras irregulares, por lo que se pedirá que a través de una ley lo antes posible o se incluya en la Carta Orgánica Municipal la implementación de una norma que incluya a las juntas vecinales en los procesos de licitación como parte fiscalizadora.
Considera que es importante que se haga el control social y que se pueda conocer con exactitud cuánto es el monto de cada proyecto y donde se ha depositado los recursos.
También dijo que es necesario ver si la empresa cumple o no con todos los requerimientos establecidos en el Documento Base de Contratación (DBC).
Para Galdo hasta el momento las obras que se ejecutaron por el municipio son “obras clandestinas” porque el alcalde de turno coloca a familiares o amistades para favorecerles con algunos proyectos y luego tercerizan su ejecución.
Otro de los temas a los que se hará seguimiento es al proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Tarija, señalando que es un tema importante que se debe tomar en cuenta en un ampliado, porque por varios años no se da solución a la problemática que se vive en el barrio San Luis con las lagunas de oxidación.
También se verá el tema del matadero municipal, porque Galdo considera que es un matadero que ya ha cumplido con su vida útil y ahora es un foco de infección.
El botadero municipal, es otro de los temas pendientes y que todavía no encuentra una solución.