Osmar Arroyo/ El Andaluz
El presidente de la Organización de Capitanías Weenhayeks de Tarija (Orcaweta), Moisés Sapiranda, indicó a El Andaluz que hay riesgo de que este año se tenga pocos peces en el Pilcomayo.
Señaló, que esto podría deberse a que las aguas del Pilcomayo son bajas, lo que dificultaría que los sábalos suban hasta la cuenca alta.
Considera que en la segunda quincena de abril se podría conocer con mayor exactitud la situación que se presentará, porque existe preocupación por la temporada de pesca para este año.
Mencionó, que en territorio argentino se tienen versiones de que ya estaría llegando el sábado, pero se ha visto poca agua en el caudal del Pilcomayo como para que puedan llegar hasta territorio boliviano.
Recordó que en años anteriores se hizo un reclamo ante Cancillería cuando estaba de autoridad en esa cartera de Estado David Choquehuanca, quién les había indicado que no se podía intervenir en el tema porque involucra a otros países.
Sapiranda, considera que se puede trabajar en proyectos que incluyan el río Pilcomayo como se lo hace en territorio argentino y paraguayo en donde se utiliza sus aguas para riego y para el sector ganadero.

OTN anuncia que retomarán trabajos de dragado
El director de la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB), Rommel Uño, informó a El Andaluz que se retomará el trabajo de dragado en el río Pilcomayo, para reducir los efectos por la contaminación y el sedimento en la cuenca.
Remarcó, que el pasado miércoles se retomó una reunión ordinaria después de un año, desde marzo del 2020, tiempo que se habría perdido además de la pandemia por problema internos en la institución.
Reconoció que el trabajo estuvo paralizado, pero ahora buscan reencaminar muchos proyectos.
Resaltó como una noticia para Tarija el que Bolivia se encuentre en la presidencia pre tempore de la Comisión Tripartita para el Desarrollo del Pilcomayo, lo que permitirá reencaminar varios trabajos a favor de la cuenca.
Indicó que cada año el departamento de Tarija sufre con el tema del río Pilcomayo por la reducción en la cantidad de peces.
Uño, dijo que la actividad pesquera se ve afectada por la mortandad de peces o porque no logran subir aguas arriba para llegar a territorio boliviano.
Explicó que se asumirán medidas desde la OTN-PB junto al Gobierno Regional de Villa Montes a los Gobiernos Municipales para mitigar estos efectos.
Para ello, mencionó que se retomará el trabajo del dragado en el río Pilcomayo en territorio boliviano, trabajo que considera importante para que el sábalo pueda circular aguas arriba.
Se prevé realizar este tipo de trabajos lo antes posible tomando en cuenta la proximidad de la época de pesca en el Pilcomayo.
Lamentó, que no se haya realizado el trabajo del dragado en el Pilcomayo, pero dijo que en esta gestión será una prioridad.
Con respecto a la calidad del agua, señaló que hay varios estudios que se realizaron, pero que se espera para este programar uno nuevo, para ello se requiere un presupuesto.
La autoridad mencionó que la OTN tiene 23 estaciones para el monitoreo en el río Guadalquivir, pero también se programará el monitoreo en el Pilcomayo y río Bermejo.
Sobre las aguas del Guadalquivir dijo que se tienen algunos minerales en el agua que generan contaminación, aguas que van a parar al río Bermejo, pero que ese mismo trabajo se realizará también en el Pilcomayo para conocer la calidad de sus aguas.
Con respecto al pedido del pueblo Weenhayek de utilizar las aguas del Pilcomayo para riego o ganadería, Uño señaló que son respetuosos de los tratados internacionales sobre el uso de las aguas del río en Argentina y Paraguay, pero que todos los Estados tienen derecho al aprovechamiento de las aguas si es sostenible y sustentable, de manera que no genere un perjuicio al medio ambiente, por lo que también se analizará el tema para implementar proyectos similares en territorio boliviano.
Ministerio de Medio Ambiente pide informe a la OTN
El ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, informó a El Andaluz que se encomendó a la OTN-PB que haga llegar un informe sobre la calidad de las aguas del río Pilcomayo, esto por las denuncias de hace varios años atrás de contaminación de las aguas de la cuenca por la actividad minera en el departamento de Potosí.
Cruz, aseguró que tomarán acciones en favor del cuidado del medio ambiente para combatir la contaminación minera.