(Espacio Solicitado)
Es una realidad que nuestro país presenta una pluridivesidad que lamentablemente la vivimos de forma muy dividida. Esta diferencia se ve muy marcada, especialmente con el área rural con la urbana, Rodolfo Meyer lleva articulando esta división con importantes logros desde muchos años atrás.
Con el espíritu de realizar diversas actividades por el bien del país, Rodolfo Meyer lleva ejecutando actividades tan diversas como importantes, desde una intensa labor social, generación de empleos, industrialización, protección del medio ambiente, actividades en pro del turismo y deporte, entre otras. Este espíritu nace del seno familiar, Su abuelo, conocido por su capacidad empresarial y generosidad, un austriaco que llegó a Bolivia a los 18 años, con mucho esfuerzo y trabajo, formó la empresa cervecera que fue la mayor en el sur de Bolivia. Su abuela fue una persona que dedicó toda su vida a la salud y labor social. Hoy en día su familia también siguió los mismos rumbos destacándose en lo empresarial y social, su padre puso nombre a la gema la Bolivianita, generó el programa de Talladores de Gemas, un programa que busca crecer y generar más de 12 mil empleos en el país, Rodolfo Meyer, como hijo mayor, fue el que más apoyó y en muchos casos encabeza estos emprendimientos.
Meyer realizó muchos trabajos pese a su juventud destacando alguno de ellos:
- El 2000, a los 17 años de edad, en su último año de estudio del colegio, fue elegido por los representantes de más de los 1000 colegios de El Alto y La Paz como alcalde por un día, este era un estímulo para los estudiantes que estaban por salir de bachilleres. En ese día, su accionar fue el del cuidado del medio ambiente de la ciudad, recogiendo con otros estudiantes los plásticos y basuras echados en la calle.
- El 2000, con el Ministerio de Educación y Deportes se creó una nueva carrera en tallado de gemas. Rodolfo Meyer decidió aplicar en esta nueva actividad, para ser instructor “A” tenía que aprobar el primer y segundo año de geología como exigía el Pensun, entró a la carrera de geología, se distinguió como el mejor alumno de la carrera. Se constituyó de esta manera en el primer instructor clase A del país al concluir geología 2.
- Con este logro, se constituyó en el primer director del programa de talladores de gemas en Infocal en El Alto, donde egresa a 70 instructores C, los cuales lograron formar microempresas con RUC y tarjeta empresarial.
- Retornando a Tarija, el 2004, forma becados con un programa inicial para instructores y con el apoyo del prefecto Ing. Javier Castellanos, da una conferencia en Salta sobre el tallado de gemas y la Bolivianita y expone en la Ferinoa, la Feria mayor de Salta y lucen las gemas bolivianas.
- El 2006, a sus 23 años, Rodolfo Meyer E. tiene la responsabilidad de ser director y consultor para formar 100 instructores C junto a la prefectura y Penud, logrando un éxito sin precedentes, pues de los 100 becados egresan los 100.
- Ese éxito permite que un organismo internacional done 100 máquinas para formar 100 microempresas.
- El éxito del programa se amplía al 2008, instruye como el director del programa a 218 nuevos becados, esta vez 70 instructores B y el resto como instructores C, concluyendo el programa en enero del 2009.
- Del 2010 al 2011 trabaja de gerente en la Federación de Empresarios Privados.
- El 2012 es elegido como presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija donde las 14 cámaras lo apoyan convirtiéndose a los 29 años en el presidente más joven.
- Del 2013 hasta el presente, entra a la dirigencia campesina comenzando en la comunidad Monte Centro como Secretario General, en la Subcentral Sella como Secretario de Actas, en la Central Cercado como Secretario de Actas, en la Central y en la Federación como Presidente de movilización para proteger a las comunidades de los loteadores, luego es elegido para formar parte de la CSUTCB donde funge como secretario de organización de la institución a nivel nacional y actualmente es secretario de educación.
Desde todas estas instituciones diversas el común denominador de Rodolfo Meyer Eguez fue el impulso al departamento y al país en diferentes aportes, muchos de los cuales marcaron historia, tanto en el deporte, en la industrialización, protección al medio ambiente, salud y defensa de la propiedad de las comunidades. Haremos referencia a algunos de ellos:
- Defensa del Derecho Propietario de los comunarios y ciudadanos: Desde la Federación de empresarios y la dirección campesina, al ver que por el 2013 y el 2014 existían movimientos de loteos arbitrarios, los cuales comenzaban a crecer de forma desmesurada llegando inclusive a invadir algunos predios que contaban con propietarios, ante esta situación, como presidente del Comité de Movilización logra salir a la plaza con aproximadamente 2000 ciudadanos entre gente de la ciudad y del campo para reclamar que no continúen los loteamientos (en días anteriores, unos 500 loteadores realizaron una marcha para justificar su accionar y mostrar fuerza). Después de la salida de las 2000 personas, fue la última vez que se realizaron estos loteamientos masivos hasta la fecha, protegiendo a todos los propietarios, tanto en la ciudad como en el campo.
- Logros en el Deporte: Tarija había sido ícono en el basquetbol nacional y ocupaban anteriormente los mejores espacios. Se apoyaba constantemente en los campeonatos nacionales al equipo de Tarija, pero con tristeza se veía que el equipo terminaba los campeonatos en malas posiciones contrarrestando a las mejores ubicaciones de antaño, por eso el 2005 decidió, junto a su familia, apoyar a este deporte, por ello Rodolfo Meyer Eguez, al estar en la ferinoa de salta, contacta junto a su familia a los equipos campeones de esa ciudad, Sargento Cabral como campeón de la liga de basquetbol y El Tribuno como subcampeón. Debido a las buenas relaciones que se tenían con el gobernador y el intendente de Salta, se logra que acepten venir a Tarija los clubes campeones a transmitir técnicas nuevas de basquetbol después de casi dos décadas, se nombró en el año 2007 como Campeonato de la Bolivianita, donde en unos partidos muy reñidos se logró reditar la garra tarijeña de antaño, en ese campeonato, Sargento Cabral le ganó apenas por un punto al equipo de Millonarios, quien después con ese estímulo ganó el campeonato nacional y representó a Bolivia en Uruguay. Al año siguiente el campeonato de la bolivianita, no solamente volvieron los campeones de salta, sino también vinieron los campeones de la liga de Jujuy, un campeonato que en ese año ganó el equipo de Meta La Salle. Esos dos campeonatos internacionales dieron logros a Tarija después de varios años y continúa hasta la fecha Tarija ocupando buenos lugares en este deporte. Este aporte nos llenó de satisfacción y fue reconocido por la Asociación de Basquetbol de esa época.
- En los logros al sector salud: Rodolfo Meyer Eguez, desde la Coordinación de Prevención del Cáncer y la dirigencia nacional de campesinos, socializa el no uso de los químicos prohibidos, apoya la ley de la asamblea para que se pueda dar apoyo económico a los enfermos del cáncer y como delegado de la CSUTCB en las mesas de constitución del SUS en la ciudad de La Paz, lidera para que el SUS entregue medicamentos a los enfermos del cáncer que además de sufrir esta terrible enfermedad tienen gastos muy elevados en remedios, logrando que se incluyan prestaciones para estos enfermos.
- Logros en el medio ambiente: En diferentes cargos continuó defendiendo al medio ambiente, no solo con la reforestación, sino como secretario de la Cámara Minera, buscando el cambio de la matriz energética de leña por gas, pero principalmente en estos 10 años como bombero voluntario recibe un reconocimiento por su aporte en la sofocación del incendio del Mercado Campesino por parte del Comando de la Policía Nacional en Tarija y como secretario de organización de la CSUTCB estuvo activo en la firma de convenios con el Comando de Policía Nacional en Tarija y los secretarios ejecutivos en comunidades con riesgo de incendios de magnitud logrando que ese año Tarija esté libre de incendios de magnitud pese a que hubo el doble de focos que el año anterior, pero con la detección temprana y el arduo trabajo, se sofocaron estos focos antes que se propaguen y se declaró en el 2018 a Tarija libre de incendios de magnitud.
- Aporte en el Turismo: Como secretario general de ASTAT y de la Cámara Minera de Tarija estuvo visitando la quebrada de Humahuaca donde cuentan con un millón de turistas por año, gestionando a través de las alcaldías de Purmamarca y Tumbaya la fusión con la ciudad de Tarija, para lo cual se realizó emprendimientos mixtos como el primer museo binacional y la implementación de la ruta 3 que dejaría a la quebrada de Tarija con una distancia de 3 horas y media a 4 horas para lo cual se realizó reuniones con los intendentes de la quebrada, intendente de Jujuy, asamblea constituyente de Jujuy y gobernador, con los cuales en el bicentenario de Tarija, junto a la coordinación de la Ruta 3, se logra que prioricen esa ruta y la denominen Ruta de los Libertadores, en un esfuerzo en conjunto con SICOSUR y las autoridades nacionales, sin embargo, por la pandemia y otros, el proyecto quedó rezagado, viajando nuevamente en septiembre del 2020 a la frontera con Jujuy, Villazón y Yavi, para reactivar este importante emprendimiento.
Rodolfo Meyer realiza estos trabajos importantes por servicio a Tarija sin percibir sueldos ni beneficios económicos, solamente por convicción, creemos que si llega a la alcaldía cambiará el dinamismo de Cercado.