Osmar Arroyo/El Andaluz
El ejecutivo de la Federación del Magisterio Rural en Tarija, Efraín Sánchez, indicó a El Andaluz que se tienen problemas serios en el desarrollo de las labores escolares, por los problemas que se presentan en la conexión de internet para poder llevar adelante con regularidad las clases virtuales.
Indicó, que los problemas de conexión provocaron que muchos estudiantes en el área dispersas no puedan cargar sus trabajos en la plataforma.
En otros casos no todos los estudiantes se conectan a las clases virtuales, lo que genera preocupación en el sector.
En Tarija en el área dispersas por lo menos el 30 por ciento de las unidades educativas pasan clases virtuales, el resto está bajo la modalidad semipresencial y presencial en donde no se registrarían tantos problemas como en las clases a distancia.
Según Efraín Sánchez, los representantes nacionales del magisterio rural ya enviaron notas al Ministerio de Educación para que se puedan subsanar estas deficiencias que se presentan en el desarrollo de las labores escolares. Considera que si esta situación continúa podría derivar en el abandono escolar de muchos niños en el departamento.
Analizan activar acciones legales por problemas en el servicio de internet
El secretario de Organización de la Federación de Juntas Vecinales de Cercado (Fejuve), Edwin Arana, lamentó que hasta la fecha no se tenga una respuesta de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) sobre los reclamos por problemas en el servicio de internet.
El dirigente vecinal, indicó que todos os días se presentan problemas y las autoridades no dan una respuesta al tema, siendo que los padres de familia tienen que pagar por un servicio ineficiente.
«El servicio de internet continúa con problemas y no hay una respuesta de la ATT», expresó.
Esta situación genera desesperación en los usuarios, porque ni las empresas de servicio ni las autoridades dan una respuesta.
Arana, indicó que se busca a través de la diputada Mariela Baldivieso que se haga una Petición de Informe Escrito (PIE) con respecto al tema.
El dirigente de la Fejuve Cercado dijo que se analiza en activar acciones legales en contra de las empresas que brindan el servicio de internet, por las deficiencias anteriormente mencionadas.
Reunión con el Ministerio de Educación
La presidenta nacional de la Junta de Padres de Familia, Florencia Irahola, indicó a El Andaluz que la semana pasada debían reunirse con el Ministerio de Educación, pero ese encuentro no pudo llevarse adelante y esperan hacerlo durante esta semana.
Irahola, recordó que al inicio de las labores escolares este año el Ministerio de Educación se comprometió en solucionar todos los problemas que se tenían para las clases en dos semanas, ya pasaron las dos semanas pero se continúa teniendo deficiencias en la educación.
En muchas zonas se presentan problemas de conexión a internet lo que dificulta poder ingresar a la plataforma para las clases virtuales.
Mencionó que el ingreso a las plataformas del Ministerio de Educación sería totalmente gratuito, pero ahora el problema es la conexión a internet que se ve interrumpida en varias ocasiones.
Son varias zonas en donde se presentan estos problemas, en especial en el área dispersa.
En algunos casos los estudiantes no pueden ingresar a la plataforma y en algunas unidades educativas estarían utilizando otro tipo de plataformas que no son del Ministerio de Educación.
La dirigente de los padres de familia considera que esto se debe a los problemas con la plataforma del ministerio, que en muchas ocasiones se cuelga o es difícil el acceso.
Según Irahola, desde el Gobierno se habría comunicado que hasta fines de febrero se resolverán todos los problemas, pero ve difícil que se pueda cumplir con ese compromiso.
Otro de los problemas que se presentan el desarrollo de las labores escolares está en el área dispersas, porque el Ministerio de Educación todavía no habría entregado las cartillas comprometidas, en algunos casos son los padres de familia los que tienen que hacer fotocopiar los textos para el avance de la materia.
Irahola, mencionó que además en algunos colegios se estarían pidiendo textos y programando reuniones con editoriales para su adquisición.
La dirigente dijo que no quisieron abrir las puertas de los colegios para las reuniones de las juntas de padres de familia, pero ahora lo hacen para dejar entrar a las editoriales.
Todos esos temas se harán conocer el Ministerio de Educación en la reunión que se lleve adelante en los próximos días.